Unión por Leganés ha presentado su undécima clausula del que la formación bautizó como “12 meses, 12 claúsulas. El contrato con Leganés”. La penúltima claúsula recoge iniciativas para hacer de Leganés “un lugar donde desplazarse a pie, en transporte público o en vehículo sea más accesible, cómodo y aigl pra todos sus colectivos”.
La propuesta, hecha pública hoy, se centra, según Pilar Peralta, integrante de ULEG, en que “sea una ciudad donde las posibilidades de movilidad sean diversas y fluidas, sin que existan barreras para ninguna persona, que desplazarse sea limpio y seguro. Una ciudad conectada con sus barrios y donde aparcar no sea suplicio”.
El famoso pedal de la basura
Entre las diferentes áreas que afecta, aseguran que una de las primeras medidas será “instalar el pedal de a todos los contenedores de basura”. La lista es larga e incluye: ayudas para la la instalación de ascensores, rampas de acceso a portales y comercios, rehabilitación de fachadas, instalaciones eléctricas o reformas interiores en los barrios antiguos.
A estas medidas se suman la rebaja de bordillos a nivel de vía para facilitar la movilidad. En el desarrollo del PGOU o nuevos desarrollos serán prioritarios los criterios de accesibilidad. ULEG propone la figura del Defensor de las Personas con Diversidad funcional, una figura que velará, en materia de movilidad, por el cumplimiento de la normativa nacional y regional y elabore un mapa de barreras arquitectónicas a suprimir en las calles y edificios de Leganés.
Seguridad vial
En lo relativo a seguridad vial proponen, entre otras cosas, una campaña de pasos de peatones seguros, pasos de peatones en la Ronda Norte o semáforos en zonas especialmente conflictivas como la calle Anita Martínez.
ULEG propone también la creación de “una gran almendra central peatonal”. Completar la peatonalización de la zona centro para el disfrute de los vecinos y fomentar el consumo en el pequeño comercio: calles como Getafe, Villaverde, Sol, La Luna, La Fuente, Ordóñez, Palomares y Jeromín.
En lo relativo al aparcamiento, plantean desde ULEG que “aparcar no sea un suplicio”. Para ello proponen ULEG rediseñar las calles para potenciar el aparcamiento en batería. Además de construir aparcamiento para vehículos de gran tamaño y espacio específicos para motocicletas y ciclomotores.
Transporte
Para el transporte insistirán a la Comunidad de Madrid para la conexión de La Fortuna con Metrosur ampliando la línea 11 y la apertura de actual estación “fantasma” de Poza del Agua. Se impulsarán dos líneas urbanas circulares de autobuses complementaria a la L1.