-
Se les insta a los responsables a solicitar la activación del protocolo y “actuar con calma y sin alarmismo, pero con rigor y celeridad”
-
“Limpieza de inmediato, profunda con hipoclorito de sodio (lejia) y pulverización en superficie con solución clorada sobre elementos secundarios”
Los centros de salud de la Comunidad de Madrid ya tienen el protocolo de actuación en “materia de limpieza por sospechas y confirmaciones de coronavirus“, al que ha tenido acceso LEGANEWS. En un correo remitido desde el departamento de ‘Gestión y Servicios Generales’ se indica a los que lo han recibido que han de “actuar con calma y sin alarmismo, pero con rigor y celeridad”.
Se asegura en el correo que los directores de cualquier centro de salud, director asistencial o de los servicios centrales tienen la “potestad de informar y solicitar la activación del protocolo en caso de sospecha y/o confirmación de coronavirus en un centro”.
Actuación inmediata
Esta actuación significa que, tal y como se recoge en el mail, que “hay que actuar en materia de limpieza de inmediato y siguiendo las pautas establecidas”. Dichas pautas no son otras que “limpieza profunda con hipoclorito sódico (lejia) y pulverización en superficie con solución clorada sobre elementos secundarios existentes en las consultas o espacios destinados al confinamiento de posibles casos”.
En el punto dos del mail remitido a modo de protocolo, se insiste a las personas que lo han recibido que “se actuará con la misma inmediatez en caso de sospecha”. Algo que se deriva de la instrucción de que no esperen “a iniciar el procedimiento de limpieza solo en casos de confirmación, pues supone crear un caos en el centro con la clausura y/o confinamiento de uno o varios espacios si se reproducen simultáneamente varios casos”.
Caso diferente el Ébola
Se recuerda a todos los receptores de este protocolo algo importante: “Esta situación no es reproducible a lo que sucedió con el Ébola”. Derivada de esta afirmación se añade que “no hay que tirar ni eliminar elementos principales o accesorios existentes en los espacios de confinamiento designados para posibles sospechas o confirmaciones de coronavirus”.
Además de la instrucción anterior se recuerda que “se están dando casos donde se está tirando todo tipo de material existente en las consultas donde ya se han dado confirmaciones de coronavirus”. Y se asegura que “no es el proceder reglado”. Por lo que se recuerda que lo que hay que hacer es “limpiar en profundidad y pulverizar, sobre los elementos existentes en las consultas”.