La caída de los pepineros en la Copa del Rey frente al Madrid y haber sumado cinco puntos en los últimos ocho partidos deja a sus seguidores un sabor amargo que el equipo de Borja Jiménez tratará reconstituir en la etapa fuerte de la temporada
La ilusión se desvaneció y duró muy poco. A mediados de enero, el Lega se hinchaba de euforia al conseguir el pase a cuartos de Copa frente a un atribulado Almería que peleaba hasta el final. En el horizonte, el choque inevitable contra el titán de Ancelotti se veía venir. La esperanza estaba puesta en repetir la hazaña histórica de 2018, cuando el Leganés hendía la estocada al gigante en otro encuentro de cuartos de Copa del Rey que, esta vez sí, desbancó al Real Madrid de la competición.
En esta ocasión la providencia, la suerte o la técnica no han estado del lado de los pepineros, que se han tenido que apear de la competición con el orgullo de haberse colado en cuartos y haber plantado cara al Madrid de Luka Modric. En el terreno de la Liga, de momento tampoco les sonríe la diosa Fortuna: permanecen actualmente en el puesto 17 de los 20 clubes que compiten, y con 27 partidos disputados atesoran 6 victorias, 9 empates y 12 derrotas, con una media de un punto por partido. Dani Raba se mantiene como el máximo goleador de la temporada, con cinco tantos.
El equipo se ve obligado a progresar lo más posible en la otra tabla donde aún sobreviven, la de la Liga. La formación ha sumado nueve puntos de los últimos 30. Tras el parón esperan Real Madrid, Osasuna y Barcelona. Borja Jiménez lo tiene claro. “Salvarnos es nuestro único objetivo. Sabemos que va a ser muy complicado, que está todo muy apretado por abajo”.

En este momento es en la parte baja de la tabla donde más se ajustan los números y tras estos últimos encuentros el Leganés se ve obligado a encontrar un equilibrio que ha perdido. El equipo parecía haber conformado una espléndida regularidad tras empatar en el campo del Athletic y ganar al Atlético de Madrid en Butarque, pero esta racha positiva terminó de forma muy hiriente con la derrota en casa ante el Rayo Vallecano.
Son muchas las estrategias y las armas que el técnico abulense deberá poner encima de la mesa para revertir esta situación. Todo está por decidir todavía en una temporada que vaticina encuentros interesantes. Además de la presencia en los terrenos de juego, uno de los lugares donde puedes demostrar la pasión por tu equipo favorito es en alguno de los numerosos portales de apuestas on line, y además sin invertir dinero. Por ejemplo, con los exclusivos bonos sin depósito en España, que permite a usuarios registrados por primera vez realizar apuestas con opción de generar ganancias reales y sin desembolso inicial de efectivos.
Photo by Unsplash
El fútbol en todas sus categorías y competiciones está mayoritariamente representado en una nueva forma de afición virtual que cada vez adquiere más popularidad. No te quedes fuera y aprovecha la oportunidad de rentabilizar tus mejores pronósticos con la amplia jugabilidad que te ofrecen estas plataformas.
No olvides comparar las distintas posibilidades que cada portal pone a tu disposición para obtener una mejor experiencia, en plataformas legales, seguras y fiables y lo más completas y variadas para iniciar así la aventura de evaluar todos tus pronósticos en tus deportes favoritos. Aprovecha los bonos sin depósito para abrir la ventana a un mundo de posibilidades con las que monetizar fácil y rápidamente tus mejores intuiciones.
Un dolor de cabeza para Zidane
«Lo primero que se me viene a la mente es el pitido final. Fue un estallido de alegría. Lo pienso y se me viene una sonrisa. Fue el momento en el que dejamos fuera de Copa a un gigante como el Real Madrid, fue increíble», rememora el ex jugador argentino Martín Mantovani sobre el partido en que el Leganés eliminó al Madrid de la Copa del Rey en 2018. Fue su última temporada con los pepineros y, como un augurio, fue también uno de sus últimos grandes triunfos antes de retirarse.
«Sabíamos que teníamos un gran equipo, que podíamos dar mucha batalla y que íbamos a tener posibilidades. Visualizábamos el partido con mentalidad positiva, sabiendo que iba a ser un partido importante para nosotros y que debíamos salir a disfrutar. Fuimos en contra de todo y eso fue lo bonito porque nadie apostaba que el Leganés iba a pasar de ronda. Ya no los aficionados, hasta gente del mismo Real Madrid. Fue espectacular para nosotros», recuerda Mantovani que aquel día, además, fue suplente. «Después de acabar el partido nos quedamos Nereo Champagne y yo solos en el círculo central del campo y ahí estaba el Bernabéu, vacío. Ya se había ido la gente, había pasado como media hora. Recuerdo que nos miramos diciendo ‘acabamos de dejar fuera al Real Madrid, qué locura’. Y encima esa noche Nereo estuvo espectacular. Es un recuerdo muy bonito»
El triunfo del Leganés de aquel año hizo que Zidane desmontara sus planes, porque sabía que no podría seguir al frente del club blanco a final de temporada. Aquella eliminación fue el génesis del fin de ciclo del jugador y técnico francés. Hasta ese punto fue tan importante aquel encuentro.
Lamentablemente, el Madrid se tomó su revancha y con goleada de 0/3, rompiendo el billete del Leganés para semifinales de Copa. A partir de la segunda mitad, los intentos pepineros no hicieron excesivo daño al conjunto blanco, quien sentenció el marcador en el minuto 66 con un golazo de falta de Fede Valverde. El Leganés bajó los brazos y el Real Madrid siguió acometiendo la portería rival, primero con Mbappé errando un uno contra uno y finalmente con Bellingham aprovechando un rechace en el área, síntoma de que ha recuperado el olfato de gol que parecía haber perdido en el inicio de año. Un partido para el olvido del Lega, que mantienen la esperanza de que la leyenda de David contra Goliat vuelva a repetirse en el futuro.
Enemigo conocido
Las declaraciones nostálgicas de Mantovani contrastan con las de Jorge Sáenz al perder uno de los últimos encuentros del Leganés en la Liga, el disputado contra el Valencia hace unas semanas: “Sensaciones malas, estamos acostumbrados a competir bien y ser un equipo que se equivoca poco. Hemos tenido dos despistes y nos ha costado los tres puntos. La actitud era la de venir a ganar y tocará buscar el error para que no nos pase más. Veníamos con una idea de partido que no nos ha salido bien. No hemos prestado la suficiente atención y lo hemos pagado caro”.
El Valencia recuperaba la ilusión tras este encuentro decisivo. Los goles de Mosquera y Diakhaby hacían olvidar la goleada que habían sufrido recientemente en Copa y les permiten soñar con la salvación. La temprana lesión de Barisic descompensó a un Leganés que no estuvo cómodo en ningún momento. Dos malos despejes fueron su reflejo e hicieron crecer más al Valencia. Mosquera abría el marcador después de un centro raso de Almeida. La emoción invadió a todo Mestalla con el segundo gol. Diakhaby remató el pase atrás de Diego López tras el tibio despeje de Dmitrovic. El central rompió a llorar en el césped tras su primer gol tras su grave lesión. Con la victoria, el Valencia se coloca a un punto de la salvación y del propio Leganés.
Photo by Unsplash
Ahora la estrategia a seguir por Borja Jiménez es mantener el tipo. La mala suerte ayudó poco al intento de sacar el máximo provecho a todos los jugadores y en especial a los rque llegaron en el mercado de invierno, Duk y Borna Barišić. El segundo cayó lesionado a los pocos minutos del estreno. Dos efectivos importantes que ayudar a remar un barco que necesito poner el rumbo, Toda la maquinaria pepinera está en marcha para volver a estabilizar esa andadura.