DEPORTES

¿Puede el Leganés volver a Primera División?

Banner Horizontal

Loading

El Leganés ha vivido recientemente del único periplo de su historia en Primera División. Cuatro temporadas en las que ha saboreado las ventajas de estar en la elite. Más ingresos, un aumento de la masa social y un alcance mayor en prensa y sitios webs de pronósticos e información como el que se encuentra en este enlace. El objetivo del club del sur de Madrid es volver a estar entre los grandes, un reto difícil que se complica a medida que avanzan las temporadas en Segunda. ¿Puede volver el Leganés a Primera División? Esta es la fotografía.

Un descenso a la categoría de plata no es tan grave desde el punto de vista económico, ya que el club dispone de dos temporadas con un presupuesto alto como para confeccionar una plantilla de garantías. De hecho, en el primer año en Segunda, el equipo que ha descendido está entre los tres con el presupuesto más alto. Así le ocurrió al Leganés en la temporada 20-21; incluso en la siguiente, la 21-22, el club de Buarque estaba entre los tres de Segunda con el límite salarial más alto. El problema radica en no conseguir el ascenso durante las dos temporadas posteriores al descenso, ya que a partir de este momento, las posibilidades económicas se reducen y aparecen otros clubes con más potencial económico.

Advertisement

Es lo que le ha ocurrido al Leganés, que, salvo sorpresa mayúscula, tendrá que esperar al menos otro año para optar a volver a estar entre los veinte equipos más importantes del país. LaLiga reserva una inyección de capital para los equipos que descienden a Segunda, quienes tienen una clara ventaja sobre el resto. Salvo excepciones concretas, como ha ocurrido en el curso actual, en el que el Leganés tiene más presupuesto que el Huesca, los tres clubes descendidos lideran el ranking de límite salarial. Éste ha sido de 26,4 millones para el Leganés en la temporada 2021-2022, solo superado por Valladolid y Eibar. Otros clubes históricos han sufrido las consecuencias de no ser capaces de subir a Primera pronto, como es el caso de Zaragoza, Málaga o Sporting, cuyos presupuestos están por debajo del cincuenta por ciento con respecto al del equipo madrileño.

Un club saneado, paso importante

Pese a no llevar a cabo el término ascensor, bajar y volver a subir, el Leganés tiene un futuro prometedor por delante, principalmente porque es un club saneado. Las cuatro campañas en la élite han significado un gran impulso económico que tendrá influencia en las posibilidades deportivas del club durante las siguientes campañas. El Leganés seguirá estando entre los presupuestos más altos de Segunda y es el momento de aprovechar esta circunstancia. La confección deportiva de una plantilla de calidad y la gestión de vestuarios son factores muy importantes en una temporada larga y que deben ser prioritarios para alcanzar el objetivo. El dinero ayuda, pero no es el único dato relevante. Hay ejemplos recientes de ascensos como los de Rayo, Elche, Cádiz o Huesca que evidencian que una buena planificación se puede conseguir sin disponer de un alto capital.

PUBLICIDAD

Secciones