ACTUALIDAD SALUD

¿Qué hacer si eres empresario con el cambio a Fase 1 en Madrid?

Banner Horizontal

Loading

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid ha publicado hoy la Orden de la Consejería de Sanidad, por la que  se adoptan pautas a cumplir y recomendaciones de salud pública de interés general como consecuencia del avance de la Comunidad de Madrid a la fase 1.

Las medidas para los empresarios son las siguientes: impulsar el teletrabajo, en especial a la población con alta vulnerabilidad y poner a disposición de los trabajadores facilidades para alcanzar este objetivo.

Advertisement

Limpieza y desinfección

Adoptar las medidas de limpieza y desinfección adecuadas a las características e intensidad de uso de los centros, entidades, locales y establecimientos, prestando especial atención a las zonas de uso común y a las superficies de contacto más frecuentes como pomos de puertas, mesas, muebles, pasamanos, suelos, teléfonos, perchas, y otros elementos de similares características. Para ello se utilizarán desinfectantes como diluciones de lejía (1:50) recién preparada o cualquiera de los desinfectantes con actividad virucida que se encuentran en el mercado y que han sido autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad. Tras cada limpieza, los materiales empleados y los equipos de protección utilizados se desecharán de forma segura, procediéndose posteriormente al lavado de manos.

En el caso de establecimientos y locales comerciales minoristas que abran al público se realizarán las precitadas tareas de limpieza y desinfección al menos dos veces al día, una de ellas al finalizar la jornada. Realizar la limpieza y desinfección del puesto de trabajo, tras la finalización de cada uso o cambio de turno, cuando sean compartidos por más de un trabajador, con especial atención al mobiliario y otros elementos susceptibles de manipulación.

Escalonamiento lateral

Ventilar las instalaciones, como mínimo, de forma diaria y por espacio de cinco minutos. Limitar el uso de ascensores al mínimo imprescindible debiendo utilizarse preferentemente las escaleras. En caso de que se usen los ascensores la ocupación máxima de los mismos deberá ser de una persona, salvo que sea posible garantizar la separación de dos metros entre ellas, o se trate de personas que puedan precisar asistencia, en cuyo caso también se permitirá la utilización por su acompañante.

Fomentar, siempre que sea posible, el establecimiento de estrategias de escalonamiento laboral del personal o estrategias de división de plantilla con horarios o en días alternos, realizando los ajustes en la organización horaria que resulten necesarios para evitar el riesgo de coincidencia masiva de personas en espacios o centros de trabajo durante las franjas horarias de previsible máxima afluencia o concentración.

Preparar un plan de seguridad en el trabajo específico para COVID-19 (con previsión de mamparas, distancias de seguridad entre los puestos de trabajo, redistribución de espacios, etc.).

Facilitar que los profesionales que convivan con casos confirmados o sospechosos se queden en casa, pudiendo realizar teletrabajo mientras permanezcan asintomáticos.

Acceso a medidas higiénicas

Asegurar que todos los trabajadores tengan permanentemente a su disposición geles hidroalcohólicos o desinfectantes con actividad virucida autorizados y registrados, o cuando esto no sea posible, agua y jabón. Asimismo, cuando no pueda garantizarse la distancia de seguridad interpersonal de aproximadamente dos metros, asegurar que los trabajadores dispongan de equipos de protección adecuados al nivel de riesgo.

Disponer de papeleras suficientes, a ser posible con tapa y pedal, en los que poder depositar pañuelos y cualquier otro material desechable, que deberán ser limpiadas diariamente.

Recomendar a su personal el lavado de las manos frecuente con agua y jabón durante al menos 40 segundos o con solución hidroalcohólica (cada 1-2 horas). Insistir en la importancia de cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar con pañuelo o con la flexura del codo, no tocarse la cara, nariz, ojos y boca.

Distanciamiento

Mantener un distanciamiento físico entre personas de al menos dos metros. Donde y cuando sea posible, mantener abiertas las puertas del establecimiento, con el fin de evitar el contacto con pomos y tiradores de las mismas.

Sustituir los sistemas de fichaje con huella dactilar por cualquier otro sistema de control horario que garantice las medidas higiénicas adecuadas para protección de la salud y la seguridad de los trabajadores, o, de no ser posible, se deberá desinfectar el dispositivo de fichaje antes y después de cada uso.

Fomentar el pago con tarjeta u otros medios que no supongan contacto físico entre dispositivos (tecnología contactless), evitando, en la medida de lo posible, el uso de dinero en efectivo.

No se utilizarán los aseos de los establecimientos comerciales por parte de los clientes, salvo en caso de que resultara estrictamente necesario, procediendo de inmediato a su limpieza.

Se revisará, como mínimo una vez al día, el funcionamiento y la limpieza de sanitarios, grifos y pomos de puerta de los aseos en los establecimientos y locales comerciales minoristas

PUBLICIDAD

Secciones