ACTUALIDAD ENTREVISTAS POLITICA

Miguel Ángel Recuenco, alcalde de Leganés: “Quiero que Leganés sea una ciudad para vivir y para vivirla”

Banner Horizontal

Loading

  • Recuenco cumple nueve meses en el poder con la intención de “revivir la ciudad del coma en el que estaba sumergida”

¿Quién es Miguel Ángel Recuenco y en qué momento decidió dedicarse a la política?

Soy una persona normal, un vecino más de Leganés, que tiene las mismas inquietudes que puedan tener las personas que sean de mi generación. A la política llegué de manera casual, mi perfil es muy técnico y quien se presentó como candidato del Partido Popular en el año 2011 buscaba perfiles técnicos y vio que el mío podía encajar muy bien en el equipo que formó. A mí no se me había pasado por la cabeza nunca dedicarme a la política, ni mucho menos llegar a ser alcalde. Sin embargo, si descubrí una vez que tuve esa oportunidad la gran vocación de servicio público que tenía dentro y de la cual no era consciente.

Advertisement

Lo que me movió a afiliarme al Partido Popular, y en estos días todavía me siento más orgulloso de ello, fue el asesinato de Miguel Angel blanco. Cuando veía que la mayoría de los cargos políticos que asesinaba ETA eran del PP se removía dentro de mí la conciencia, por qué asesinan a aquellos que defienden un Estado de Derecho, que defienden la democracia. Ahora con todo lo que estamos viviendo con carácter nacional, de amnistía y de perdón de aquellos que se saltan la ley , incluso el Presidente de España que está reconociendo que el Estado de Derecho ha ido en contra de unos ciudadanos, eso nunca lo compartiré y me hace todavía ser más defensor de los principios del PP.

¿Qué significa a nivel personal para usted ser alcalde de Leganés?

Siento una enorme responsabilidad porque al final eres una persona pública que tiene que dar ejemplo y tiene que intentar no cometer errores, aunque no hay que olvidar que también soy un Ser Humano, aún así debo reconocer que lo disfruto cada día. Me lo estoy pasando en grande, profesionalmente el día de mañana podré ser otras cosas en la vida, pero creo que nada me va a llenar como ser alcalde de mi ciudad.

“Leganés estaba en coma”

¿Qué valoración haría del estado en el que se ha encontrado la ciudad al entrar al gobierno?

La primera valoración ya la hacía desde la oposición y, evidentemente me cercioré en el momento en el que llegué al gobierno, Leganés estaba en coma, no tenía vida de ningún tipo. había que revivirla desde muchos puntos de vista, desde el punto de vista cultural, empresarial, gestión, prestación del resto de servicios públicos. Como ejemplo pongo el caso de que no teníamos técnicos para firmar las ayudas sociales, no teníamos técnicos en los teatros para que hubiese cultura, y aún más, resulta que las delegaciones que mueven la economía de la ciudad, como es la delegación de urbanismo, encontramos que teníamos más de 4500 expedientes sin resolver. Eso te lleva a lo que decía cuando llegue a la alcaldía, había un quebranto técnico, un quebranto de recursos humanos en la ciudad que la impedía salir adelante.

¿Cuáles cree que deberían ser los principales focos de actuación ahora mismo en Leganés?

Hay medidas que hay que tomar de manera inmediata, otras con carácter a medio plazo y otros con carácter a largo plazo, todo tiene su proceso. A corto plazo ya se está actuando, primero, cercanía con los vecinos para saber las necesidades y palpar las necesidades reales de la ciudad, esa conexión que debe existir siempre entre el alcalde y los vecinos de la de la ciudad. Segundo, darle vida, es decir, haber sacado ya la cultura a la calle te permite también darle riqueza al municipio.

Estamos llevando a cabo también diferentes acciones, por ejemplo, hemos actuado con la PYME y con el comercio local de la ciudad, las ayudas sociales que se han solventado, el ayuntamiento ya puede pagar en tiempo y forma a los proveedores de la ciudad o intensificar la limpieza con los recursos que a día de hoy tenemos. Hemos intensificado también la seguridad, cumpliendo con los policías, antes no salía ni un policía voluntario, ahora cuando pedimos voluntarios, todos dan un paso al frente para hacer horas extraordinarias.

Actuaciones a medio y largo plazo

Luego hay que tomar medidas a medio plazo, hay que dotar a los diferentes departamentos del ayuntamiento con nuevos profesionales que vengan a ampliar a los grandes profesionales que ya tenemos, teniendo en cuenta que muchos de ellos están ya en edades avanzadas cerca de la de la jubilación, con lo cual hay que hacer crecer esa plantilla municipal, para poder prestar ese servicio público. Por ejemplo, en una delegación como la de urbanismo, no podemos tener un único arquitecto, hay que dotarla de Recursos Humanos para que se pueda prestar un buen servicio. Otro ejemplo, en la delegación de educación no había un jefe de servicio con firma, para poder tramitar los expedientes, ahora lo hay. En asuntos sociales exactamente lo mismo, y eso lo hemos conseguido en estos meses, estamos hablando de medidas estructurales cuyo resultado se verá en el medio plazo.

Por último hay que pensar a largo plazo, tenemos que plantear un modelo de ciudad, hay que ponerse a hablar y abrir el debate con las diferentes entidades para ver por dónde queremos que vaya el futuro de Leganés. Tenemos que pensar en esta legislatura como queremos ser en Leganés dentro de 10, 15 e incluso 20 años. Yo tengo mis ideas, pero las ideas de un alcalde, no son las únicas que hay en este municipio, al contrario, creo que una ciudad para que pueda ser interesante desde el punto de vista del mañana, necesita que se aporten muchas ideas de diferentes espectros ideológicos.

“Nuestra mayor dificultad es la oposición”

¿Cuáles cree que serán las principales dificultades que se podría encontrar en esta legislatura?

Ya las estamos sufriendo, creo que la mayor dificultad que estamos teniendo es que tenemos una oposición que nos bloquea en muchas ocasiones y eso al final te quita agilidad a la hora de la gestión. En muchas ocasiones, están evitando que esta ciudad prospere.

¿En qué situación se encuentran las viviendas de EMSULE? ¿qué mensaje enviaría a los vecinos adjudicatarios?

Lo primero que hicimos fue solventar lo que nos dejó el Partido Socialista, el cual nos dejó una promoción sin financiación. A partir de ahí y después de solventar esa situación, te puedo decir que la promoción va en tiempo y forma correcta para poder entregar la vivienda a los vecinos adjudicatarios de esas promociones. Ya hay ofertas por parte de bancos que admiten poder financiar a EMSULE y ahora tenemos que decidir en el poder de administración.

Sobre los presupuestos, ¿existe algún avance o hay algo ya cerrado?

Estamos hablando con las diferentes fuerzas políticas, para poder llegar a un acuerdo con los presupuestos. A día de hoy no están cerrados los presupuestos, pero confiamos en convencerles para poder sacarlos adelante.

“No somos un Gobierno débil”

¿Se considera un Gobierno débil?

No somos un Gobierno débil, lógicamente debo reconocer que me gustaría ser más fuerte, es más, a mí lo que me gustaría es que el Partido Popular tuviese una mayoría absoluta, porque de esa manera, nos permitiría ir a mayor velocidad. Al final la oposición te bloquea en determinadas situaciones, que, a veces, no lo comprendo, no comprendo la actitud de la oposición en querer hacer daño a los vecinos. No entiendo la falta de consenso en determinadas medidas, como no pagar a la Universidad Carlos III en tiempo y forma, yo creo que eso no son políticas ni de derecha, ni de izquierdas, hay que cumplir con las obligaciones.

La oposición denuncia que desde el gobierno municipal se les oprime y se les priva de realizar su función correctamente, ¿Qué tiene que decir al respecto?

No existe ningún tipo de opresión, y además, yo teniendo un gobierno en minoría soy consciente de que tienen que abrirse esas vías de diálogo. Por nuestra parte no hay ningún tipo de de ataque hacia la oposición, al contrario, estamos muy centrados en gestionar esta ciudad.

“Estamos muy centrados en la gestión municipal”

¿Cuál es la relación con sus socios de gobierno?

Es un una buena relación, estamos muy centrados en la en la gestión municipal. Tengo la suerte, no solamente por los representantes de ULEG que forman parte del gobierno, sino también por los representantes del Partido Popular, de haberme rodeado de muy buenos concejales que han dado un paso al frente. Estamos hablando de unas mujeres que están muy preparadas, con mucha ilusión y muchas ganas. Un equipo muy riguroso a la hora de la gestión y te hablo también de los míos, porque muchos de ellos no tenían experiencia en política con lo cual evidentemente no dejaba de ser una apuesta muy personal y la verdad es que me siento muy orgulloso de cada uno de ellos.

Una de las mayores problemáticas que parece tener la ciudad en los últimos años y actualmente es la limpieza, ¿cómo van a actuar en esta materia?

Estamos viendo ya avances, no tiene nada que ver el Leganés que nos encontramos al Leganes que estamos viendo a día de hoy. La solución pasa por un lado, por transmitir y concienciar de una necesidad de más civismo por parte de la ciudadanía, para que todo el mundo tire los papeles, la basura o recoja los excrementos de los perros y no los dejé en cualquier sitio. Por otro lado, también pasa por la labor de vigilancia y de inspección para aquellos que sean incívicos.

“Soy el alcalde de todo”

¿Se considera un alcalde de misas y fiestas?

Soy el alcalde de todo, es decir, soy el alcalde del deporte, de la vivienda, de la limpieza, de las obras, de asuntos sociales, con lo cual, también soy el alcalde de las misas y de las fiestas. Creo que al final el máximo responsable de todo es el alcalde y tiene que estar con todas las entidades. Lo que no puede ser uno es sectario, como máximo responsable del municipio el sectarismo hay que aparcarlo, cosa que en este caso el Partido Socialista no hacía.

¿Cuál es su relación con los dos concejales de VOX?

La relaciones se encuentran como con el resto de fuerzas de la oposición. Somos conscientes de que somos 12 concejales de gobierno y que necesitamos otras formaciones políticas para poder sacar cosas adelante, de hecho hemos sacado cosas adelante con Más Madrid, con PODEMOS, con VOX, con los que nunca hemos sacado cosas adelante es con el PSOE, que no lo entiendo, aunque sea por por error en algunas cosas habremos acertado, pero evidentemente nunca han estado a la altura de las necesidades de esta ciudad, al menos hasta la fecha.

“No tengo mala relación con nadie”

¿De qué trata ese concepto que usted defiende de acupuntura urbanista?

Yo soy de los que defiendo que el futuro de la ciudad tiene que ir por la regeneración urbana. Somos una ciudad que creció mucho en los años 60, 70 y 80, evidentemente ahora estamos en la fase, como en otras ciudades del mundo, en la que hay que intervenir en los barrios, con lo cual creo que esa es la apuesta clara por donde debe ir la ciudad.

¿Por qué cree que es tan mala su relación con el PSOE?

Yo por mi parte no tengo mala relación con nadie, lo que no termino de comprender es porque no apoyan determinadas actuaciones que son buenas para la ciudad. Creo que no han terminado todavía de encajar que la ciudad no es suya, han estado muchos años gobernando, pero los vecinos de Leganés han decidido que dejen de gobernar, y evidentemente eso les debería hacer reflexionar y cambiar determinadas posturas sectarias.

“Quiero que Leganés sea una ciudad para vivir y para vivirla”

¿Con todas las turbulencias que ha sufrido últimamente el PSOE en Leganés, ha pensado enemigo que huye puente de plata?

Yo a lo largo de mi vida, y en política también lo practico, siempre me ha gustado ir a mi camino y no meterme en casa ajena.

¿A qué se refiere cuando habla del ciclo completo de Leganés?

Tengo un claro objetivo, quiero que Leganés sea una ciudad donde vivir y para vivir, que puedas estudiar en esta ciudad, que puedas formarte y que puedas prepararte. Porque además tenemos instituciones para lograrlo, tanto los colegios, los institutos, como la Universidad Carlos III. Tenemos que conseguir que vengan empresas de primer nivel a instalarse en Leganés, para que esa gente que se está formando, ese talento, se quede a trabajar en Leganés, y si conseguimos eso, esos jóvenes se van a quedar a vivir en la ciudad. Qué mejor que poder estudiar, trabajar y dormir en el mismo sitio, si conseguimos todo ese ciclo, mi objetivo como alcalde se habrá cumplido.

¿Por qué se muestran contrarios a que Leganés se declare Zona de Vivienda Tensionada?

Está demostrado con carácter general y en diferentes actuaciones que hay a lo largo del mundo, y te hablo además desde un punto de vista profesional más que como alcalde, que cuando se ha limitado el mercado, nunca se han abaratado los precios. Lo que abarata los precios de la vivienda es la oferta, una liberación del del mercado, porque Leganés a día de hoy está caro porque estamos hablando de que durante muchos años nos han hecho actuaciones para que haya posibilidades de vivienda.

PUBLICIDAD

Secciones