-
OBISPO DON GINÉS: “La Iglesia vuelve a dar un No a la guerra. No podemos acostumbrarnos a la guerra porque no construye nada, lo destruye todo”
-
ALCALDE LLORENTE: ” El proyecto de Cáritas fue el más solido porque planteaban no solo un uso en el corto o medio plazo sino también de servicio público para el barrio a largo plazo”
El obispo de la Diócesis de Getafe, D. Ginés García Beltrán, ha bendecido hoy el que será el nuevo centro de refugiados ucranianos San Josafat. Una obra de remodelación que ha convertido lo que en su día fue una guardería anexa a la Iglesia de Ntra. Sra. de Zarzaquemada en un espacio de acogida para aquellos que vienen huyendo de la guerra en Ucrania.
García Beltrán aprovechó para reiterar que “la Iglesia vuelve a dar un No a la guerra. No podemos acostumbrarnos a la guerra porque no construye nada, lo destruye todo”. Por eso “Cáritas quiere recordar , como voz de la Iglesia, que nosotros en el otro nunca vemos un enemigo sino un rostro humano. Detrás de los que lo han perdido todo, hay un hombre o una mujer con dignidad”.
El prelado señaló, en su intervención previa a la bendición del recinto, mostró un “agradecimiento reiterado al ayuntamiento de Leganés. Es impresionante la colaboración con la Iglesia. Le agradezco al alcalde sus detalles y a todos los grupos políticos del Ayuntamiento”. García Beltrán, que sigue de visita pastoral en nuestra ciudad, “en este año que llevo siendo ‘pepinero’ total he experimentado muchos detalles pequeños, que también hacen la vida grande”.
Además no quiso olvidarse de agradecer a la “capillanía católica ucraniana de nuestra Diócesis, al padre Andrei. Él hace que los ucranianos se sientan acogidos, que vivan con dignidad. Es impresionante acudir a una eucaristía cuando no ha salido el sol y ver un río humano hacia la parroquia de Santa Teresa en Getafe”.
El alcalde ha explicado la evolución que ha tenido y tendrá el nuevo Centro de Refugiados. “El arcipreste planteó hace tiempo la posibilidad de convertir la guardería en un centro de día para personas mayores. Por el camino surgió la guerra de Ucrania y Cáritas nos planteó la posibilidad de construir aquí un centro de acogida”.
Servicio a largo plazo
Llorente ha detallado que “nos encontramos con la sorpresa de saber que en la ciudad vivían 1.200 ucranianos. Una comunidad que había llamado poco la atención, evidentemente había que hacer algo. El proyecto de Cáritas fue el más solido porque planteaban no solo un uso en el corto o medio plazo sino también de servicio público para el barrio a largo plazo”.
Además ha ampliado que “ellos querían también implicar a la comunidad ucraniana. Estaban razonablemente organizados, ofrecieron traductores, a intentar que tuviesen opciones laborales impulsados por dicha comunidad. Con el trabajo de unos y de otros ha ido saliendo adelante”.
Emocionante
El alcalde ha calificado el fin de la actuación como “emocionante. Y es que, más allá de obras, asfalto que mejoran la vida de los leganenses, pero cuando de verdad se le presta una ayuda a alguien que casi es imprescindible para poder vivir. Esto va a ser útil y cuando dentro de unos días empiecen a residir personas va a ser absolutamente emotivo, porque lo que haces sirve para algo útil de verdad para personas que han salido huyendo de la guerra”.
El presidente de Cáritas Diocesana de Getafe, Enrique Carrero, señaló que “para nosotros es un día muy importante. Celebramos la finalización de las obras de este edificio”. Recordó que el “edificio ha servido al barrio durante muchos años. Fue una guardería. Ha sido necesario acondicionarlo porque estaba deteriorado”. Carrero explicó que “es un servicio que va a prestar Cáritas, pero todos deseamos que la situación en Ucrania pase y ojalá lo haga lo antes posible”.