-
Profesionales del hospital conmemoran este día con relatos inspirados en Ana María Matute y Carmen Martín Gaite en un certamen que une literatura y vocación sanitaria
El Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés ha vuelto a transformar la literatura en un medio de conexión y expresión con la celebración del XIV Certamen de relatos breves ‘Entre puntos y letras’. Esta edición, que se organiza en honor al Día del Libro, celebrado el pasado 23 de abril, ha reunido a profesionales del hospital y del centro de especialidades María Ángeles López Gómez en torno a la magia de la palabra escrita.
La iniciativa, liderada por la bibliotecaria Isabel Martínez Hervás desde la Biblioteca del hospital, ha rendido homenaje este año a dos grandes figuras de la literatura española: Ana María Matute y Carmen Martín Gaite. Ambas autoras, reconocidas por su compromiso social y por desafiar las normas literarias y sociales en el siglo XX, han inspirado los relatos de esta edición. Los participantes debían elegir una de las cuatro frases seleccionadas de las obras “Olvidado Rey Gudú” y “Caperucita en Manhattan”, y crear una historia de hasta 25 líneas.
Seis voces con una única pasión: el Hospital Severo Ochoa premia el talento literario de sus profesionales
El certamen contó con un jurado técnico compuesto por expertos en literatura, periodismo y educación, además de un jurado popular formado por profesionales del propio hospital. En total, se premiaron seis relatos en ambas categorías.
El primer premio del jurado técnico fue para “Entre sus sombras”, escrito por Margarita Amor-Jurado Barahona, TCAE de Neonatología. Le siguieron “Dioses y lobas”, de María José Echarri (Oncología), y “El cuarto sobre la escalera”, de Laura García Fernández (celadora de lencería). Por su parte, el jurado popular otorgó el primer premio a “Arsénico, por favor”, del jefe de Cirugía Javier Martín Ramiro, seguido por “La importancia de la mirada”, de Yolanda Calle (Rehabilitación), y “Lo injusto y lo normal”, de Juan Carlos Lorite (Endocrinología y Nutrición).
La Casa del Libro, La Libre de Barrio y la Fundación Alonso Quijano colaboraron como patrocinadores, ofreciendo premios y apoyo al evento. Una celebración donde la literatura se convierte en refugio, creatividad y vínculo entre quienes cuidan y quienes cuentan.