ACTUALIDAD RELIGIÓN

La residencia diocesana San Fernando en Almería acoge los campamentos de la Parroquia de Zarzaquemada de Leganés

Banner Horizontal

Loading

  • Los primeros en asistir han sido los jóvenes que pertenecen a los Junior’s mientras que el segundo turno ha sido para los Scouts

  • “En este campamento de los Junior’s, el primero para muchos de ellos, han aprendido no solo sobre Dios sino a divertirse sanamente”

  • “Las parroquias deberían dar todas las facilidades para que asista el mayor número posible  de jóvenes”

La residencia diocesana San Fernando, situada en San Juan de los Terreros en Almería acogió durante el mes de julio el campamento de los Junior’s y de los Scouts de la Parroquia Nuestra Señora de Zarzaquemada de Leganés. Allí, los jóvenes de entre 8 y 12 años pudieron disfrutar de las instalaciones de esta casa gestionada por Cáritas diocesana de Getafe. Junto a ellos, acompañándoles, se encontraba el párroco Aurelio Carrasquilla.

Ayudados por cinco educadores realizaron muchas actividades al aire libre, además de estrechar los lazos a través del tiempo de convivencia, excursiones, oración y Eucaristías. El vicario episcopal de pastoral caritativa y social ha destacado que “en este campamento de los Junior’s, el primero para muchos de ellos, han aprendido no solo sobre Dios sino a divertirse sanamente“.

Advertisement

Se les ha enseñado a rezar, a dar las gracias, el significado de los colores vinculado al mundo religioso, y también la responsabilidad, la práctica de tareas domésticas compartidas y se ha conseguido que, a partir de esta experiencia, tanto los chavales como sus padres se vinculen más a la parroquia”.

Turno de los Scouts

El segundo turno de campamentos ha correspondido a los Scouts, una cincuentena de jóvenes con edades comprendidas entre los 8 a los 19 años, que en muchos casos no practicaban la fe. Para ellos se ha planteado un campamento donde el ocio y el tiempo libre les acercaran a los valores cristianos propiciando el diálogo sobre la fe.

Las distintas actividades provocaban preguntas en ellos sobre la existencia, la creación, la vida de la Iglesia o de los sacerdotes “Cada momento se puede aprovechar para evangelizar, para hablar de Dios y ayudarles a reflexionar” explica Aurelio, quien además ha destacado que en estos campamentos las eucaristías están abiertas a la gente del pueblo “que participa activamente en ellas”.

Experiencia “muy buena”

La experiencia en ambos casos ha sido muy buena. Los chicos han salido muy ilusionados, han aprendido, se han divertido, han podido conocer mejor al Señor. Al tiempo que crecían en madurez y responsabilidad ha crecido su cercanía a Dios” ha subrayado Aurelio.

El campamento es un instrumento de pastoral y de cercanía con los chavales. Las parroquias deberían dar todas las facilidades para que asista el mayor número posible  de jóvenes. Por eso hemos elegido esta casa y por eso los precios han sido reducidos” ha concluido el vicario episcopal .

PUBLICIDAD

Secciones