49
Los trabajadores de la Residencia de Mayores Los Frailes, reclamaron ayer a la empresa Centenari (la que gestiona el centro) el cobro pendiente de salarios de 2021. La reivindicación se corresponde con la paga extra de diciembre y con atrasos de enero a octubre del año pasado. La empresa comenzó la gestión del centro el 1 de septiembre de 2021.
Apoyados por un par de diputados autonómicos del PSOE, y concejales de ULEG, Leganemos y UP-IU, así como la edil de mayores del gobierno local (PSOE-Cs) reivindicaron la urgencia en la necesidad del cobo pendiente.
Frases de auxilio
“No tenemos nada estamos derrotados. Por favor, ayudadnos. Lo están pagando ellos (refiriéndose a los ancianos residentes), que pasan aquí sus últimos días y deben pasarlo lo mejor que puedan”. Frases de este tipo se repitieron durante la concentración, auspiciada por el sindicato CC.OO.
La concentración fue aprovechada también para reclamar a la Comunidad de Madrid que “permite y va de la mano con estas empresas a hacer un puro negocio. La Comunidad tiene que controlar los centros, que están desamparados. No hay mantenimiento preventivo, no funciona nada. Trabajar ahí dentro es buscarse la vida”.
Los problemas
Pilar Torres Rodríguez, gerocultora con 18 años en la residencia, representante de los trabajadores por CC.OO. y delegada de prevención, aseguraba a LEGANEWS que “siempre hemos reivindicado todos los problemas que tienen las residencias, pero esto es la gota que ha colmado el vaso. No se puede jugar con nuestro salario, nuestra salud y la cena de Navidad y los Reyes de nuestros hijos”.
Esta trabajadora detalla que las explicaciones que les da la empresa es que “no son solventes, no tienen dinero y que se quieren reunir con la Comunidad de Madrid para rescindir el contrato. Desde la Comunidad nos dicen que hay unos pliegos de unos contratos y que no se pueden rescindir los contratos”.
Torres Rodríguez asegura que “siempre ha habido problemas porque las empresas firman un pliego de prescripciones técnicas con la Comunidad de Madrid que luego no cumplen lo que firman y la Comunidad se lo permite”. No descartan seguir con las concentraciones.
Lectura del comunicado
El acto se cerró con la lectura de un comunicado en el que se reprochó a la empresa faltar “con su principal obligación que no es otra que cumplir el convenio y pagar a sus trabajadores”. Además le reprocharon que “nos están utilizando para presionar a la Comunidad de Madrid e intentar sacar tajada”.
Por ello le pidieron a la Comunidad que “se haga cargo de los residentes y de los trabajadores. No nos pueden dejar abandonados a la suerte de una empresa irresponsable y chapucera, que gestiona tres centros en la región”.