ACTUALIDAD DEPORTES

La RFEF quiere dar comienzo “de inmediato” la temporada de las Ligas no profesionales y la RFFM presenta un protocolo pendiente de aprobación

Balones fútbol La Liga. Temporada 19/20
Banner Vertical

Loading

  • La RFEF aboga por un Plan avalado por los poderes públicos para iniciar las competiciones

  • La Federación comunicará  a los clubes con 30 días de antelación el inicio de la temporada

  • Este aviso llegará cuando haya “un protocolo nacional aprobado por los poderes públicos competentes”

  • La RFFM ha presentado el martes un protocolo que garantiza las medidas de seguridad y que se encuentra pendiente de aprobación por parte de las Consejerías de Sanidad y de Deportes

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) considera “imprescindible” disponer de todas las garantías para comenzar “de inmediato” las competiciones de la próxima temporada. Además, aboga, junto al resto de federaciones, por un “Plan Transversal” avalado por los poderes públicos que ofrezcan esas garantías sanitarias y jurídicas para todos los componentes de un equipo.

Por otro lado, han señalado que “es completamente falso que la RFEF haya propuesto retrasar el inicio de las competiciones deportivas al mes de enero o más adelante”. La Federación ha puesto, en todo momento, por delante su preocupación por la salud de todos los federados: futbolistas, árbitros, entrenadores, auxiliares y miembros de los clubes, así como de sus familias y su entorno próximo. “Así lo demostramos al suspender de inmediato las competiciones cuando se inició la pandemia”.

Advertisement

Es esa misma preocupación la que ahora continúan defendiendo. “La seguridad sanitaria es esencial”, algo que debe ser compatible con la vuelta a las competiciones “de manera inminente”, han afirmado desde la RFEF. Una vuelta a la competición “con garantías sanitarias y jurídicas”, además de “lo más pronto posible”.

“Plan Transversal”

En esta reunión se ha afirmado que “las competiciones oficiales de todos los deportes deberían iniciarse de manera urgente en las próximas semanas”, por lo que sería urgente, de la misma manera, la existencia de un “Plan Transversal” que garantice las medidas sanitarias y jurídicas necesarias para los deportistas federados, a los clubes y a los organizadores. Además, dicho Plan debe contar con la “autorización” de los poderes públicos competentes en la materia, al igual que se hizo para ponerle término a la temporada 19/20.

La RFEF también ha convocado a los representantes de diferentes estamentos que participan en las competiciones profesionalizadas en los órganos federativos en los que se encuentran representados los clubes, los futbolistas, los árbitros y los entrenadores para analizar la situación y sacar las conclusiones para adoptar los acuerdos pertinentes.

Requisitos esenciales y mínimos para la vuelta

En la reunión mantenida hoy entre la RFEF y las Federaciones Territoriales de Fútbol, se ha acorado que cada una de ellas concrete con las autoridades deportivas y sanitarias de su Comunidad Autónoma los requisitos esenciales y mínimos para empezar las competiciones que corren a manos de las FFTTs e iniciarse en el momento en el que las autoridades autonómicas les autoricen. Esta misma fórmula se aplicará en las competiciones de ámbito estatal que son competencia de la RFEF.

Con esto, el conjunto de las federaciones deportivas españolas de deportes de equipo -Baloncesto, Balonmano, Hockey, Fútbol, Rugby, Patinaje, Natación, Voleibol y Béisbol, que recientemente se han reunido con el COE- han solicitado una reunión urgente con las autoridades competentes para conocer el marco de garantías sanitarias y jurídicas “que deben aplicarse y exigirse a los participantes en las competiciones de ámbito estatal que están bajo su competencia organizativa”.

Por su parte, la Real Federación de Fútbol de Madrid ha presentado en la mañana del martes un protocolo relativo a la protección y prevención de la salud frente al COVID-19 en todas las actividades de entrenamiento y competición dentro del ámbito federado de la RFFM que se encuentra a la espera de aprobación por parte de las Consejerías de Sanidad y de Deportes de la Comunidad.

Plan de prevención y mitigación de los contagios del COVID-19

La creación del protocolo elaborado por parte de la RFFM tiene como objetivo “estipular las bases y dar las recomendaciones generales para guiar un plan de prevención y mitigación de los contagios del COVID-19 durante el desarrollo de las actividades, entendiendo por estas, competiciones oficiales, entrenamientos y eventos bajo la competencia de la Real Federación de Fútbol de Madrid, y para que cada instalación deportiva desarrolle y publique su protocolo específico de actuación”.

El protocolo que han desarrollado será disponible para las modalidades de fútbol once, siete y cinco, además de las categorías tanto masculinas como femeninas Senior, Juvenil, Cadete, Infantil, Alevín, Benjamín, Prebenjamin y Debutantes.

Las prácticas deportivas recogidas en dicho protocolo estará limitada a 20 personas en entrenamientos de precompetición y ascenderá a 25 en competición. “Asimismo, es de gran relevancia que todos los participantes en los entrenamientos, competiciones oficiales y eventos realizados por la RFFM, así como todo el personal no deportista necesario para la celebración de todas estas actividades, haga uso de las mascarillas en todo momento dentro del recinto con independencia del mantenimiento de la distancia física de seguridad”. Pero la obligatoriedad de su uso no será exigible durante la práctica de deporte al aire libre y/o cuando su uso resulte incompatible.

Protocolo específico de cada instalación deportiva

“Además, cada instalación deportiva deberá elaborar un protocolo específico para la prevención de la COVID-19 que podrá ser solicitado por la autoridad competente, nombrando un coordinador, que, en el caso de no nombrarse, será el titular o cesionario de la misma. El responsable del protocolo de prevención de la COVID-19, tendrá la obligación de dar máxima publicidad del mismo, tanto a deportistas como, si fuese el caso, a espectadores”.

Cada instalación deportiva deberá ser limpiada y desinfectada antes de su apertura, tanto en el terreno de juego como en las zonas comunes, haciendo hincapié en las zonas de mayor contacto como barandillas, pomos, pulsadores… Las zonas deberán estar bien ventiladas y se reforzará la limpieza en los vestuarios y en las zonas de restauración, si las hubiera.

El protocolo creado por la RFFM ha señalado en el apartado del protocolo de las instalaciones deportivas que “si la instalación estuviese provista de gradas con localidades, y siempre y cuando la asistencia de público fuese posible y no contraviniese las medidas establecidas por sanidad o el organismo competente en el momento de la celebración del evento deportivo, será obligatorio que todos los espectadores permanezcan sentados respetando la distancia de seguridad interpersonal (1,5 m)“. Si no estuviese provista de gradas con localidades, “los espectadores deben permanecer de pie,respetando la distancia de seguridad interpersonal (1,5 m) y será obligatorio el uso de mascarilla en todo momento”.

Además, han señalado que el aforo será de un máximo de 300 personas para los lugares cerrados y de mil personas para las actividades al aire libre.

Aviso con 30 días de antelación

“En el fútbol español existen casi 1.100.000 deportistas con licencia que necesitan empezar a entrenar y competir de manera urgente, pero esto sólo se puede hacer si existen unas garantías de salud mínimas que deben quedar claramente fijadas y establecidas”. Por ello, la RFEF ha anunciado que comunicará a los clubes el comienzo de la temporada con, al menos, 30 días de antelación, “una vez haya un protocolo nacional aprobado por los poderes públicos competentes”.

PUBLICIDAD

Secciones