11 de octubre, San Nicasio, patrón de Leganés. El día grande de las Fiestas de nuestra localidad empezó muy pronto y terminó muy tarde. Desde la devoción solemne al santo patrón, con misa y procesión incluida, hasta la discoteca-móvil organizada para los ochenteros y noventeros que se metieron en harina de madrugada.
El obispo auxiliar de la Diócesis de Getafe, D. José María Avendaño, ofició la solemne misa acompañado de una nutrida representación de párrocos de toda la ciudad. La misma se celebró al aire libre en la Plaza de San Nicasio, en un ambiente más veraniego que otoñal.
Posteriormente el santo recorrió, por el camino tradicional, el barrio que lleva su nombre para adentrarse en el centro de la ciudad por la calle Juan Muñoz. Tras su llegada a la parroquia de San Salvador, el alcalde Miguel Ángel Recuenco, renovó los votos de la ciudad con su patrón.
Charanga y disco móvil
La tarde del miércoles, 11 de octubre, comenzaba a las 19:00 horas con la charanga que recorrió las calles del centro de Leganés animando a los vecinos y trasmitiendo su buen ambiente, ya tradición en la ciudad durante las fiestas de San Nicasio. El fin de la charanga dio paso a una discoteca móvil, organizada por la peña División Blanquiazul, que situada en la Plaza España, amenizó la recta final de la tarde a los vecinos de Leganés, que bailaron y disfrutaron de la mejor selección de la música pop y urbana actual.
Fuegos artificiales
A las 23:00H los vecinos de Leganés, con un Recinto Ferial abarrotado, ocuparon posiciones para disfrutar de los fuegos artificiales. Dichos fuegos, que duraron unos 15 minutos aproximadamente, levantaron algo de polémica entre los vecinos de Leganés, ya que en ciertas partes fue totalmente imposible ver la mayor parte de la pirotecnia. Una vez la traca final iluminó el cielo de la ciudad, los asistentes recorrieron las casetas dispuestos a disfrutar de la cena, antes de que diese comienzo el espectáculo musical.
Maruja Limón
Maruja Limón podría bautizarse como una de las sorpresas musicales de las fiestas de Leganés. Ante un Recinto Ferial lleno, el quinteto de mujeres que forman el grupo catalán, defendió un espectáculo alegre, fresco y con un aire festivo que puso al público de Leganés a bailar desde el comienzo. Con anécdotas de las integrantes del grupo, chistes y un aire totalmente desenfadado el quinteto catalán consiguió conquistar al público pepinero. Aunque, a priori, no se trate de un grupo con una gran repercusión popular, fueron un acierto para trasmitir un ambiente festivo y divertido a los vecinos que llenaron el Recinto.
Con canciones populares en las plataformas digitales como “más de ti”, “la piel” o “aprender” y versiones de canciones míticas de la historia musical española, el quinteto catalán causó sensación entre los vecinos de Leganés. Los cuales no pudieron aguantar las ganas de acabar el concierto bailando, contagiados por la magia y el arte festivo que invadía el escenario. Con canciones que recorrían desde la música vitalicia, el flamenco, el pop o los ritmos latinos, Maruja Limón conquistó el escenario del Recinto Ferial de Leganés.