-
Se presentaron 15 propuestas de resolución, de las cuales se aprobaron 13 y se rechazaron dos
06/17/2024.- Durante el día de ayer, tuvo lugar el Debate del Estado de la Ciudad en Leganés en la Casa Consistorial del municipio. Durante la jornada intervinieron los portavoces de los diferentes grupos municipales para defender y argumentar su visión del estado de la ciudad, justo ayer que se cumplía un año de la toma de mando del alcalde, Miguel Ángel Recuenco. Fue el regidor leganense el primero en intervenir en el debate, en el que subrayó lo que considera los principales logros del Gobierno local en este primer año de mandato.
Entre lo destacado por Recuenco se encuentra, “los adjudicatarios de los pisos de EMSULE están más seguros y mejor asesorados, si. Los leganenses pueden disfrutar más y mejor de la cultura que hace un año, si. La ciudad de Leganés genera más y mejor información que hace un año, si. La Policía Local tiene más presencia en nuestras calles y en nuestras vida que hace un año, si. Desde la Delegación de Obras se responde más y mejor que hace un año, si. Se está más cerca de las asociaciones y se trabaja más y mejor que hace un año, si. Se está trabajando en las juntas de distrito y convocando en los Plenos más de lo que se hacía hace un año, si, más que nada porque antes no se convocaban” argumentó Miguel Ángel Recuenco.
Por otro lado, el alcalde de Leganés, subrayó que, “todo lo que está en manos de este gobierno de coalición es innegablemente mejor que hace un año, porque hemos hecho más. La diferencia es que ahora hay compromiso e ilusión”. Además el primer edil tuvo en su intervención palabras para los regidores antecesores y destacó la consciencia del Gobierno Local de ser minoría y la necesidad de diálogo para “hacer de Leganés una ciudad mejor”, por ello agradeció a Más Madrid Leganés, Podemos o VOX, sus votos favorables en contadas ocasiones para sacar adelante diferentes propuestas, “siento no poder decir los mismo del PSOE ya que nunca nos ha apoyado en nada relativo a la ciudad” apostilló Recuenco.
Javier Marquez, PSOE
Después llegó el turno del portavoz socialista, Javier Marquez, quien defendió que el Gobierno actual se dedica a “engañar a los vecinos, a través de mentiras y chapuzas”. Márquez destacó las subidas de salario del alcalde y el primer teniente de alcalde, al que señaló de “cómplice necesario” para que el PP sellase un pacto con VOX. Por otro lado, Marquez subrayó que, “nosotros queremos tender la mano, somos un partido que conoce a la perfección la ciudad y que sabe qué hacer para mejorarla”, en ese momento, Marquez recalcó las dos condiciones ya publicadas para sentarse a dialogar con el Gobierno Local.
El portavoz socialista hizo hincapié en la vuelta del programa “Puertas Abiertas” que se llevó a cabo durante el mandato anterior, para lo que más tarde Recuenco le respondería que dicha iniciativa volverá a la ciudad cuando se pueda asegurar las condiciones de seguridad necesaria para que se pueda llevar a cabo sin riesgo de incidencias. El socialista atacó después al Gobierno local subrayando la necesidad de la reapertura de las emergencias de los centros de salud de la ciudad, señalando también a ULEG, “ustedes son cómplices y ni siquiera han intentando presionar a sus socios de gobierno para que los vecinos tengan un médico de urgencias en Pedroches y La Fortuna”.
Por último, Marquez destacó que, “los socialistas de Leganés apostamos por una ciudad viva, y para ello es imprescindible definir el tipo de ciudad que queremos”. Además el socialista recalcó que se niegan a la modificación presupuestaria relativa a la rehabilitación de Leganés Norte ya que, “gastar siete millones para rehabilitar tres calles es una estafa”.
Carlos Poblete, Más Madrid
El tercero en intervenir fue el portavoz de Más Madrid, Carlos Poblete, el cual destacó que la visión ofrecida por el alcalde, fue “muy encapsulada”, el portavoz subrayó que el camino a seguir durante este año ha sido el de la confrontación. “Esta ciudad no ha acometido muchas de las cuestiones que se podían haber acometido si la actitud del gobierno hubiese sido diferente con la oposición”. Por otro lado, Poblete, recalcó que, “esta ciudad ha sido y sigue siendo olvidada sistemáticamente por la Comunidad de Madrid, esas políticas que se hacen desde la Puerta del Sol, las aterrizan aquí los satélites de derecha representados en Leganés por el PP, ULEG y VOX”.
Poblete hizo especial hincapié en el acuerdo firmado por el PP y VOX, sobre el cual destacó, “tenéis que acudir a estratagemas para poder gobernar, que desde la buena política serían de otra manera”. El portavoz de Más Madrid argumentó que las causas que importan realmente a los vecinos son tales como la vivienda, sobre la que recordó que mostraron su apoyo para desbloquear la situación de EMSULE a cambio de una auditoria de las cuentas, “desde aquí exijo que se lleve a cabo ya”.
Por otro lado, Poblete subrayó que lo más importante para su partido y para “el bienestar de los vecinos”, es blindar los servicios públicos y la sanidad. “Hemos visto como se comporta como la embajada de la señora Ayuso en Leganés, sin atender ninguna de las necesidades de la ciudad en ese sentido. El Hospital Severo Ochoa necesita una gran reforma, pero lo más sangrante es que seguimos con las urgencias sin médicos que puedan atender las necesidades de los vecinos”. El portavoz de Más Madrid destacó también que quieren distanciar la educación privada, “no vamos a consentir que en Leganés se apueste más por la educación privada, cuando tenemos una de las redes educacionales más fuertes de la Comunidad de Madrid”.
Alba Pulido, Podemos-IU-AV
Durante su intervención, Alba Pulido, portavoz de Podemos-IU-AV, hizo un repaso a las necesidades de la ciudad. “Tenemos que escucharnos más y centrarnos en los más vulnerables de la sociedad”. Alba Pulido solicitó la construcción de un centro cultural en el Barrio Centro de la ciudad, la construcción de un polideportivo en el barrio de Arroyo Culebro o la creación de una biblioteca en dicho barrio. Por otra parte, Pulido destacó la necesidad de fomentar una mayor facilidad y uso del transporte público en todos los barrios de la ciudad, pero sobre todo en los barrios más alejados de las principales redes de tren o metro, como el caso mismo de Arroyo Culebro.
Por otro lado la portavoz, hizo hincapié en la necesidad de recuperar y acondicionar el embarcadero militar de San Nicasio como espacio de uso público. Además defendió que, “paseando por la ciudad entendemos que la limpieza y el servicio de recogida de residuos necesitan una importante mejora”. Pulido también quiso tener unas palabras para los trabajadores de la Empresa Martín, “estuvieron de huelga durante 40 días y algunos echamos de menos una posición más clara por parte de este Gobierno”.
Carlos Delgado, ULEG
El último en intervenir fue el portavoz de ULEG, y primer teniente de alcalde, Carlos Delgado, el cual empezó su intervención destacando que, “un año después de esta investidura se puede decir que Leganés está más feliz, más alegre, más dinámica y más ilusionada”. Delgado subrayó sobre el equipo de gobierno, “la energía positiva de este gobierno se traduce en ganas y proyectos, frente a la bilis y frustración de la oposición”. El portavoz del partido vecinal tiró de retórica al comparar las etapas del duelo con las que podría estar viviendo el PSOE tras el resultado electoral del año pasado.
Por otro lado, Delgado destacó que, “este gobierno está dando luz y soluciones a Leganés” además el portavoz realizó un breve resumen de 12 acciones llevadas a cabo por el Gobierno. Entre las que destacan, en palabras de Carlos Delgado, “estamos pagando en tiempo y forma a los funcionarios municipales, hemos instalado un gálibo para acabar con el problema del puente traga-camiones, hemos puesto en marcha el proyecto para rehabilitar la piscina Solagua. Hemos solucionado la chapuza de los pisos de EMSULE”.
Para concluir su intervención, Delgado recalcó que, ” frente a la fortaleza de este gobierno, en minoría, si, pero con la razón y el sentido común de su lado, de manera unánime, lo que nos convierte en un bloque indestructible, ustedes son una oposición dividida, desnortada, sin liderazgo alguno, sin proyecto y obcecados por calificar a las personas, olvidando racionalmente la esencia de la política local”.
Además, Carlos Delgado anunció que se reunirá con el Ministerio de Transporte, el próximo miércoles, para solicitar el soterramiento de la C5, mayores inversiones para la remodelación de las estaciones de cercanías y la cesión del “Embarcadero Militar de San Nicasio”.
Propuestas y votaciones
Propuestas de resolución
En la segunda parte del Debate del Estado de la Ciudad se han presentado 15 propuestas de resolución por parte de los grupos municipales, de las cuales se han aprobado trece y se han rechazado sólo dos.
– Propuesta de Podemos: Para la adquisición de 20 viviendas anuales para la creación de un parque público de vivienda social y destinarlas a alquiler social. Aprobada con los votos a favor de PSOE, Más Madrid y Podemos; y la abstención de PP, ULEG y VOX.
– Propuesta de Podemos: Ayudas para mejorar la accesibilidad, conservación y eficiencia energética en edificios de nuestra ciudad. Aprobada con los votos a favor de PP, ULEG, PSOE, Más Madrid y Podemos; y la abstención de VOX.
– Propuesta de VOX: Iniciativa que insta al Gobierno Local a solucionar de forma inmediata la situación de los dos bomberos en huelga de hambre. Aprobada por unanimidad.
– Propuesta de Más Madrid: Por un Leganés verde, sostenible y habitable. Aprobada con los votos a favor de PSOE, Más Madrid y Podemos; y la abstención de PP, ULEG y VOX.
– Propuesta de Más Madrid: Por una ciudad más libre, igualitaria y diversa. Aprobada con los votos a favor de PSOE, Más Madrid y Podemos; y la abstención de PP, ULEG y VOX
– Propuesta de Más Madrid: Leganés necesita dar solución al problema de la vivienda. Aprobada con los votos a favor de PSOE, Más Madrid y Podemos; y la abstención de PP, ULEG y VOX.
– Propuesta de ULEG: Trasladar al Ministerio de Transporte el soterramiento de la línea C-5, mayores inversiones para la remodelación de las estaciones de Cercanías; y cesión del espacio embarcadero militar de San Nicasio. Aprobada con el voto de calidad del presidente del Pleno tras contar con los votos a favor de PP y ULEG; en contra de PSOE, Más Madrid y Podemos; y la abstención de VOX.
– Propuesta de ULEG: Solicitar a la Comunidad de Madrid la creación de un segundo centro para la Atención Temprana de discapacidad en edades tempranas (de 0 a 6 años). Aprobada con los votos a favor de PP, ULEG y PSOE; y la abstención de Más Madrid, Podemos y VOX.
– Propuesta de ULEG: Trasladar a la Comunidad de Madrid que inicie los trámites, dote de partida presupuestaria y ponga en marcha los trabajos de recuperación de la Iglesia de San Pedro Apóstol en Polvoranca. Aprobada con el voto de calidad del presidente del Pleno tras los votos a favor de PP y ULEG; en contra de PSOE, Más Madrid y Podemos; y la abstención de VOX.
– Propuesta del PSOE: Para la apertura de las Urgencias de Los Pedroches (Mª Ángeles López) y Marie Curie en La Fortuna, ampliación del Hospital Severo Ochoa, reducción de listas de espera y construcción de los nuevos centros de salud Solagua-Poza del Agua y Arroyo Culebro. Aprobada con los votos a favor de PSOE, Más Madrid y Podemos; y la abstención de PP, ULEG y VOX.
– Propuesta del PSOE: Instar a Alcaldía para que las sesiones extraordinarias del Pleno se lleven a cabo en horario de tarde a partir de las 16:00 horas. Rechazada con los votos a favor de PSOE y Podemos; en contra de PP y ULEG; y la abstención de Más Madrid y VOX.
– Propuesta del PSOE: Que se inicie junto con los adjudicatarios los trabajos para estudiar si las plazas de aparcamiento subterráneos construidos en suelo público pueden pasar a ser de su propiedad; y que el Ayuntamiento asuma el 100% de las obras de reforma. Rechazada con los votos a favor del PSOE; en contra de PP y ULEG; y la abstención de Más Madrid, Podemos y VOX.
– Propuesta del PP: En defensa de la no obligatoriedad de la nueva tasa de basuras del Gobierno de Pedro Sánchez. Aprobada con el voto de calidad del presidente del Pleno tras los votos a favor de PP y ULEG; en contra de PSOE, Más Madrid y Podemos; y la abstención de VOX.
– Propuesta del PP: Para trabajar en un nuevo proyecto de ciudad para Leganés. Aprobada con el voto de calidad del presidente del Pleno tras los votos a favor de PP y ULEG; en contra de PSOE, Más Madrid y Podemos; y la abstención de VOX.
– Propuesta del PP: Para impulsar el talento y fomentar el empleo en Leganés. Aprobada con el voto de calidad del presidente del Pleno tras los votos a favor de PP y ULEG; en contra de PSOE, Más Madrid y Podemos; y la abstención de VOX.