ACTUALIDAD SUCESOS

Dos senderistas de Leganés rescatados por la Guardia Civil en la zona del camino del Pico de los Tres Reyes

Banner Vertical

Loading

Dos senderistas de Leganés fueron rescatados el pasado sábado por  la Sección de Rescate e Intervención en Montaña (SEREIM) de la Guardia Civil. El SEREIM  de Jaca les localizó tras haberse perdido en un recorrido por el Camino de Linzo hacia el Pico mesa de los Tres Reyes. Se trataba de una mujer de 30 años y un hombre de 32. Ambos fueron guiados, tras cinco horas de camino nocturno, hasta su coche aparcado en Linza.

Y sobre las 21.00 horas del mismo y movido sábado, el GREIM de Jaca localizó a dos senderistas de LEGANÉS que se habían perdido en su recorrido por el Camino de Linza hacia el Pico Mesa de los Tres Reyes. La mujer, de 30 años, y el hombre, de 32, fueron guiados en una caminata nocturna de cinco horas hasta su vehículo particular aparcado en Linza.

Advertisement

Historia del SEREIM

El aumento de las actividades al aire libre durante la década de 1960 trajo consigo la nueva necesidad de rescatar a personas accidentadas o extraviadas en áreas de montaña. Por entonces los avisos de accidente eran recibidos en primer lugar por los puestos de la Guardia Civil, que los atendían con los medios a su alcance.

En 1967 se crean las Unidades de Esquiadores – Escaladores, encargadas tanto del rescate en montaña como de la vigilancia de los pasos fronterizos en los Pirineos. En 1981 se reorganiza el Servicio creándose los actuales Grupos de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM).

A lo largo de los años, el Servicio de Montaña se ha ido adaptando a las nuevas necesidades. En la década de 1980 comenzó en algunas zonas del Pirineo una intensa actividad de barranquismo que requirió la correspondiente evolución de los especialistas de montaña. A principios de la década de 1990 su actividad se extendió a cavidades subterráneas y al espeleosocorro. Estos guardias civiles también se especializaron en el rescate en medio acuático. Debido a la dificultad orográfica de las zonas de actuación, las acciones de rescate se realizan frecuentemente en colaboración con el Servicio Aéreo de la Guardia Civil.

PUBLICIDAD

Secciones