ACTUALIDAD MÁS MADRID - LEGANEMOS SOCIEDAD

Sergio Gálvez Biesca presenta su libro “La gran huelga general” en Leganés

Banner Horizontal

Loading

  • En el acto han estado presentes dos sindicalistas que hicieron frente a la huelga

  • El libro habla sobre el acontecimiento histórico que se produjo el 14 de diciembre de 1988

Sergio Gálvez Biesca, doctor en Historia Contemporánea, ha presentado su libro “La gran huelga general” esta tarde en la sede de Leganemos del municipio de Leganés. Se trata de un libro dirigido a conocer la historia de esa época y que el autor ha enlazado con su tesis doctoral para poder llevarlo a cabo.

Del mismo señala que ha querido reconstruir este acontecimiento histórico que fue único y resultó ser un gran éxito. Añade que se examinan los hechos que condujo a la gente a organizar el movimiento del 14D de 1988 y a su logro. En el centro del relato ha querido poner a los “olvidados” como los trabajadores y a otras figuras como las agrupaciones vecinales que apoyaron la huelga.

Advertisement

También ha señalado que el libro analiza lo mal que lo hizo el gobierno socialista y la oposición puesto que intentaron acabar con ella pero el resultado fue un gran éxito de la huelga general. Por último, concluye diciendo que el 14D se ha convertido en un capítulo más de la lucha obrera y que “espero que este libro contribuya a que no se olvide”.

Dos sindicalistas de Leganés durante la gran huelga general

En primer lugar, ha tenido la palabra José Luis Requejo, sindicalista de EMT durante el 14D. Recalca el dato de que en aquella época el paro juvenil era muy alto, cerca de un millón de jóvenes. Señala que lo que provocó la gran huelga fue que el gobierno aprobó un Plan de Empelo Juvenil que se saltaba todos los acuerdos con los sindicslistas.

Señala que desde la propia EMT consiguieron que RTVE les siguieran y realizasen un apagón en la emisión de sus programas, lo que significó que fueron capaces de quitar al gobierno la capacidad de manipular la información.

Acto seguido, ha sido el turno de Celia de la Llave, sindicalista de Cárnicas Valle durante la gran huelga general. Señala que hasta el año 78 no se consiguió que el convenio por el que se regía la empresa aceptase a la mujer como trabajadora después del matrimonio.

Declara que en Cárnicas Valle solo eran tres mujeres y que todo lo que consiguieron fue a “pico y pala”. Añade que las huelgas indefinidas son duras y salvajes pero que con ellas se consigue lo que se reivindica y que todo es luchar y luchar pero siempre con unión.

PUBLICIDAD

Secciones