ACTUALIDAD REPOR SOCIEDAD

Emergencia Social Leganés (1): “Manos (a la obra) Solidarias en Zarzaquemada”

Banner Horizontal

Loading

LEGANEWS comenzó en su edición de papel de julio un serial que recorrerá a las entidades que están colaborando en la Emergencia Social que ha derivado de la crisis sanitaria.

Leganés se ha puesto manos a la obra. La solidaridad se ha extendido como la espuma al comprobar cuál y cuánto ha sido el daño socioeconómico que se ha derivado del primer (y no sabemos si último o no) ‘ataque’ del coronavirus en la ciudad. Lo que sí sabemos es que el desempleo ha crecido, las personas en Expedientes Temporales de Regulación de Empleo (ERTES) están pendientes de su futuro y la situación empeora.

Advertisement

En esas circunstancias, más allá de los Servicios Sociales autonómicos y municipales aunque en colaboración con ellos, diversas entidades se han puesto a trabajar para ayudar aquellos que ya han revelado que lo están pasando mal y a los que puedan pasarlo a partir de ahora. LEGANEWS comienza con este un serial que recorrerá a entidades y asociaciones que se han puesto al servicio de los vecinos para ayudarles en este momento.

Manos Solidarias en Zarzaquemada

Nacieron hace 11 años con la intención de “ayudar,, cuidar o acompañar a personas que están solas”. Empezaron a trabajar con los enfermos del Hospital Severo Ochoa y con algunos mayores de Residencias. Durante dos años llevaron la gestión del ‘Albergue municipal’. “El segundo año si íbamos al Banco de Alimentos a por comida terminada para las personas que había allí”, asegura Benito Carrascosa, secretario de ‘Manos Solidarias en Zarzaquemada’.

En este momento de emergencia social con una profunda crisis económica derivada de la crisis sanitaria que ha provocado el coronavirus trabajan en la manutención de cerca de 300 personas.

Lista municipal

La primera lista se la han dado desde los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Leganés y la Asociación trabaja ampliando los datos familiares que los afectados les ofrecen (pareja, niños..). A eso se suman las llamadas para decirles a esos centenares de personas cuando han de acudir a recoger alimentos y productos.

Casi 300 personas de Leganés están recibiendo en este momento alimentos y productos de primera necesidad

Las personas voluntarias desempeñan un trabajo permanente. Esta labor la llevan a cabo en las instalaciones de CETECA por lo que destacan que “es una instalación municipal que está cedida para poder llevar a cabo lo que hacemos por lo que hay que agradecer al Ayuntamiento la cesión de este espacio”.

Benito Carrascosa, trabajo incansable en apoyar al resto

“Nunca fue nuestra intención el reparto de alimentos, hasta ahora que hemos visto el problema que hay”. Benito Carrascosa, secretario de la Asociación, se ha puesto al frente de una actividad nueva para ellos. Esta actividad, asegura además, que “jamás hemos visto ni vivido nada parecido a lo que estamos viendo y viviendo ahora”.

“Lo mejor es cuando llamas a alguien y te dice que ha empezado a trabajar y alguien lo necesitará más”

Desde que empezaron con esta labor que realizan desde hace semanas se ha encargado durante dos horas diarias de “llamar por teléfono a las sesenta y tantas personas que hay en cada uno de los cinco grupos”.

No duda en asegurar que “nadie debe escandalizarse porque haya personas que vengan aquí a por alimentos y vayan a otros sitios. Está ocurriendo y ocurre ahora mismo. En el inicio de la pandemia, el que podía iba a comprar con cuatro carros y salía con cuatro carros hasta arriba. Nosotros les damos una ayuda para unos días pero es evidente que con lo que les damos no es para todo el mes”.

La gran alegría

Y de todo lo que vive asegura que “si nos da una gran alegría cuando llamas a alguien, y se están dando casos, y te dice: ‘mira he empezado a trabajar y creo que hay gente que está un poco peor que yo”.

Junior, refugiado, profesor de inglés: “Solo quiero trabajar”

Jueves 2 de julio (19:00). Mientras hacemos este reportaje van varias personas a recoger alimentos. Uno de ellos, Junior, refugiado colombiano de 41 años. “La caña se ha puesto agria, según dicen en mi tierra”. Con esas palabras se refiere a la situación que está atravesando este refugiado que huyó, según asegura, por “defender los Derechos Humanos”. Es padre, profesor de inglés, “esperando que me homologuen el título porque pasé una parte de mi vida en Estados Unidos”.

La pandemia le ha dejado sin trabajo, sin dinero y casi sin posibilidades si quiera de salir a buscarlo. Mientras hablamos con el Benito Carrascosa le da una tarjeta de transporte con varios billetes. “Las tenemos también para casos como éste”. Junior lo que quiere es “un trabajo. Solo quiero un trabajo, me da igual de qué. No me gusta venir a por comida, pero tenemos (tiene un hijo) que comer”. Él solo quiere un trabajo. Le pedimos el teléfono (642514813).

La pequeña que estuvo a punto de  nacer en la sede

Hace unos pocos días, una joven en avanzado estado de gestación (embarazada de nueve meses) estaba recogiedo alimentos para su familia. Allí mismo, de pronto y sin esperarlo rompió aguas. Los voluntarios de ‘Manos Solidarias’ se encontraron con una situación en la que la calma la puso la propia madre que les dijo: “¡Tranquilos, es el quinto! Primero la comida para mis hijos y después el parto”. La pequeña se llama Antonia.

PUBLICIDAD

Secciones