ACTUALIDAD EDUCACIÓN

Los sindicatos UGT, CGT, STEM y CNT unen fuerzas y anuncian una huelga en febrero para exigir la reducción de horas lectivas

Banner Horizontal

Loading

  • Desde los sindicatos exigen una reducción de horas lectivas, a 18 en Secundaria y FP y a 23 en Infantil y Primaria

En un comunicado emitido, en conjunto, por UGT, CGT, STEM y CNT, los sindicatos han comunicado la “exigencia” de la reducción de las horas lectivas a 18 en secundaria y FP y a 23 en Infantil y primaria y han anunciado una convocatoria de huelga para febrero. En dicho comunicado, han querido enmarcar el contexto en el que las cuatro organizaciones han llegado a dicho acuerdo, “la comunidad de Madrid sigue aplicando medidas en dirección opuesta a la mejora del servicio público educativo, como la reciente subida de ratios en las aulas TEA o la desregulación del trabajo de los profesionales a cargo del alumnado con autismo”. 

Además desde los sindicatos han argumentado que “el déficit de profesionales de atención a la diversidad es insostenible, y afecta a todo el profesorado, que ve cómo su alumnado con necesidades educativas especiales carece de los apoyos necesarios para una inclusión efectiva. Recordamos que estamos muy por encima de la recomendación de la UNESCO de que la población escolar asignada a cada orientador u orientadora no supere los 250 alumnos. En Madrid, esta ratio llega a cuadruplicarse en muchas zonas”.

Advertisement

“El incremento de plazas en centros privados supone dejación en lo público”

Además los sindicatos han subrayado que “el incremento en la concertación de plazas en centros privados supone una dejación de funciones por parte de la Administración, pues corresponde a la administración garantizar el derecho a la escolarización en centros públicos, en cada pueblo y en cada barrio. Sin embargo, aún en un contexto de baja natalidad, seguimos encontrando barrios y municipios con demanda de plazas públicas y sin colegios o institutos públicos suficientes para atender esa demanda”.

También subrayan que es especialmente preocupante la situación en la FP, donde “se rechazan sistemáticamente miles y miles de solicitudes para cursar ciclos formativos en centros públicos”. A esto, defienden, se suma “la precariedad en las condiciones materiales de trabajo del profesorado madrileño con respecto a los de la mayoría de Comunidades Autónomas, que se concreta claramente en el mantenimiento de unas jornadas de atención directa al alumnado excesivas desde el curso 2011/2012.

Jornada laboral de los docentes

La jornada laboral de los docentes se cuantifica en 37,5 horas semanales. De estas, 7,5 corresponden a la estimación del tiempo de trabajo en casa y 30 son de obligada permanencia en el centro. Para el profesorado de Secundaria, FP y Régimen Especial estas 30 horas se desglosaban hasta 2011 en 18 horas lectivas (de atención directa al alumnado) y 12 dedicadas a otras funciones, principalmente reuniones y tareas de tipo burocrático. En Infantil y Primaria, las horas lectivas eran 23, dedicándose las 7 restantes a otras funciones.

Desde que la Ley 4/2019 de 7 de marzo dejara sin efecto el citado Real Decreto del Ministro Wert, “todas las Comunidades Autónomas excepto Madrid están volviendo gradualmente a la situación previa, y en cinco de ellas ya se ha completado la reducción en todas las etapas” han argumentado.

Mientras, que defienden los sindicatos  “las 20 ó 21 horas lectivas semanales que seguimos soportando en Madrid en Secundaria, FP y Régimen Especial y las 25 de Infantil y Primaria, suponen un agravio respecto a otros territorios e implican atender a más alumnos durante más tiempo, lo que genera a su vez una sobrecarga de trabajo en forma de incremento del tiempo de dedicación a la programación de la atención individualizada, y también de más correcciones, informes, tutorías, etc., todo esto unido a la reducción del tiempo para realizar estas tareas en el propio centro”.

En estos momentos, se negocia el próximo Acuerdo Sectorial, y de los primeros contactos entre los sindicatos con representación y la Consejería sólo se desprende “una vaga disposición del Gobierno regional a aplicar una reducción gradual en Secundaria, FP y Régimen Especial. Y respecto a Infantil y Primaria, ni siquiera se vislumbra la posibilidad de una reducción” según han destacado los sindicatos.

PUBLICIDAD

Secciones