ACTUALIDAD COMUNIDAD SEGURIDAD CIUDADANA

Los sistemas de emergencias de la Comunidad se ponen a prueba en un simulacro europeo

Banner Horizontal

Loading

  • Junto a los madrileños participan efectivos de Bélgica, Francia, Italia, Rumania y Portugal

  • Una alerta por graves inundaciones en la cuenca del Jarama desencadena intervenciones de servicios de emergencia de la región y de países europeos

  • El ejercicio sirve, además, para evaluar los planes de emergencia de las presas madrileñas y el plan territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid prueba, mediante un gran simulacro europeo, la eficacia de los sistemas regionales de prevención, alerta e intervención ante emergencias y catástrofes. Se trata del Riwaterex 2018 en el que participan servicios de emergencia de la Comunidad, agrupaciones de Protección Civil de los municipios afectados, la Unidad Militar de Emergencias y equipos de Bélgica, Francia, Italia, Rumanía y Portugal. Un simulacro en el que se han desplegado e intervenido un total de 600 efectivos.

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha presenciado, en Rivas-Vaciamadrid, uno de los ejercicios que se están desarrollando en la región. Ha seguido el simulacro sobre un accidente de tráfico en la M-203 en el que se ven involucrados un autobús y varios turismos, con el resultado de numerosas ‘víctimas’ que se precipitan al río Jarama. Además, ha podido comprobar los sistemas de coordinación y respuesta entre los distintos servicios que han intervenido y la eficacia de la utilización de drones a la hora de localizar víctimas.

Advertisement

Prueba internacional de primer nivel

El Riwaterex (Risk Water Flood Exercise) se enmarca en el Programa Anual de Ejercicios del Mecanismo Europeo de Protección Civil y va a permitir evaluar los planes de emergencia de las presas madrileñas y el resto de planes de protección civil con los que cuenta la Comunidad de Madrid.

El objetivo del simulacro es avanzar en la implantación de mecanismos de actuación ágiles y coordinados que, además de responder de manera integral a emergencias y catástrofes, permitan planificar medidas de prevención y anticipación. El fin último es reducir al mínimo los posibles daños personales y materiales ocasionados por una catástrofe, recuperando la normalidad lo antes posible.

PUBLICIDAD

Secciones