-
“He llamado a todos los teléfonos del ayuntamiento y siempre se pasan la pelota de unos a otros, cuando llamé a alcaldía sentí que se reían de mi” ha declarado un socorrista para LEGANEWS
La problemática de las piscinas municipales de Leganés lleva años ocupando la opinión pública. En el presente año, la problemática se ha visto acentuada tras las informaciones ofrecidas por este medio sobre la privatización de los servicios y la apertura de tan solo la piscina de la media luna, en horarios y con aforos demasiado limitados para una ciudad de casi 200.000 habitantes. En el día de ayer, la Concejalía de Deportes de la ciudad declaró para un medio de comunicación que habían comenzado ” los trámites para proceder a la contratación de una empresa que prestaría el servicio de los perfiles profesionales que el Ayuntamiento no tiene en su plantilla, médico y socorristas”.
Estas declaraciones pillaron por sorpresa a diferentes socorristas que han trabajado varios veranos consecutivos en la piscina Carrascal. “No entiendo cómo pueden decir eso, todos los años hacen un proceso de selección y tienen que quitar a gente porque se presenta mucha. En el año 2019, hubo problemas porque nos presentamos 15 y solo cogen a 10. Durante el verano se fueron varios y los que se habían quedado fuera se buscaron otro trabajo. Ese verano es cierto que tuvimos que hacer malabares, pero se hubiese solucionado con un simple ‘chicos ¿conocéis a socorristas empadronados en Leganés que les interese trabajar?’. Imagino que aquel hecho aislado les vino bien para argumentar ahora esto” ha declarado uno de los socorristas. “Todos los años llamábamos a deportes y nos daban unas fechas aproximadas de cuando se celebrarían las pruebas de acceso. Este año tan solo se nos avisó de que iba a ir a pliego y que no sabían nada más. Es decir, si no llamo para preguntar, no me entero de que este verano no voy a poder tener acceso a ese trabajo y con él yo me pagaba mis estudios”.
Otro de los socorristas con los que ha contactado LEGANEWS nos ha contado su experiencia en los tres veranos que trabajó en las piscinas municipales. “Yo estuve muy bien, además el sueldo me ayudaba mucho para poder pagar la carrera. Es verdad que al ir a rescindir mi contrato me encontré con la sorpresa de que la persona que me atendió me dijo que al rescindir voluntariamente mi contrato para irme a trabajar a otro sitio, me estaba vetando de volver a trabajar en cualquier rama del ayuntamiento. No sé si sería verdad o una simple advertencia, pero me pareció bastante discriminatorio. Yo me fui para poder seguir creciendo laboralmente”.
Las declaraciones de Concejalía avivan el fuego
Las explicaciones dadas por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Leganés no han ayudado a calmar el enfado de los socorristas de la ciudad. “Parece que se ríen de nosotros, ya utilizaron la excusa de la bolsa de empleo en 2019, que la interventora pide unos contratos demasiado complejos. Ya no sé si es que tienen siempre mala suerte o es que no saben gestionar nada, creo que querían quitarse la bolsa de empleo de encima de encima y no sabían cómo hacerlo”. Por otro lado, cuando los socorristas han querido pedir información a través de los números del ayuntamiento no han encontrado otra respuesta que evasivas y algo de sorna.
“Pero es que además cuando llamé al número de alcaldía sentí que se reían de mi en mi cara. Me dijo tal cual ‘no sé si te puedo dar el nombre de la empresa que va a llevar las piscinas de verano, primero por protección de datos y segundo porque no sé si la empresa que venga querrá hacer una oferta pública o traerá a sus propios socorristas, dándome a entender que ya tienen empresa. Lo único que sentimos los que intentamos informarnos para poder trabajar, es que no hay ningún interés en qué sepamos como podríamos contactar con la dichosa empresa para hacer las pruebas” ha declarado una socorrista para este medio.