AYUNTAMIENTO SOCIEDAD SUCESOS

Sonrisas estafadas

Banner Horizontal

Loading

  • El jueves 28 de enero miles de madrileños se veían sacudidos por el cierre de las clínicas Funnydent. Leganés no quedó fuera.

José tenía que hacerse un tratamiento, diez implantes. “Me costó 10.000 euros, tuve que pagar 4.000 en efectivo y los otros seis mil los financie a los 36 meses que decía su publicidad. Me han dejado solo con los tornillos de cinco, sin tocar los otros cinco y con un crédito de 6.000 euros”. Javier es padre de una niña de 14 años que necesitó un tratamiento de dos años. “Luego se estiró y pague más. La niña está con los brackers puestos”.

Son solo dos ejemplos, de los cientos que hay en nuestra ciudad y que se han visto afectados por un caso de presunta estafa llevada a cabo por la empresa dental ‘Funnydent’ que, por sorpresa, cerró todos sus centros en la Comunidad de Madrid el jueves 28 de enero. “Te decían que era una financiación, pero en realidad lo que hacían ellos era pedir un préstamo por nosotros, pero quien lo pagábamos eramos nosotros”.

Advertisement

Un día después C.L.V., propietario de las clínicas, era detenido acusado de un posible delito de estafa en la gestión de estas clínicas. Tras pasar todo el fin de semana en comisaría fue trasladado a la prisión de Navalcarnero por orden judicial donde se encuentra en prisión provisional comunicada, según el auto para “evitar la ocultación, alteración o destrucción de pruebas relevantes”. Los problemas de la empresa comenzaron hace meses y los impagados a los empleados se remontan desde el mes de mayo del mes pasado, por lo que ya tenía varias denuncias en magistratura.

La fórmula de créditos al consumo

La fórmula utilizada era ofrecer a los clientes financiación a 36 meses para los tratamientos que, eso sí, se pagaba por adelantado a través de créditos al consumo particular (los llamados créditos ICO) de los cuales Funnydent recibía el dinero antes de llevar a cabo los tratamientos. El monto de la presunta estafa está aun por determinar, pero no cabe duda de que será una cantidad muy elevada.

ULEG y PP se han puesto al servicio de los afectados

La afectación política de apoyo a los presuntos estafados fue inmedita. Así Unión por Leganés mantuvo una primera reunión en Plaza Mayor, mientras que el portavoz del PP acudió a ver ‘in situ’ a los afectados. Posteriormente, ULEG convocó una asamblea informativa en el Saramago, tras las llevadas a cabo por el Ayuntamiento en el salón de actos del Julián Besteiro. El Ayuntamiento ha intentado que todas las reclamaciones se gestionen de forma conjunta a través de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC).

El alcalde instó a los clienes a acudir a la OMIC

El alcalde de Leganés, Santiago Llorente, señaló en el primer momento que “la mejor forma de defenderse en este tipo de pequeñas estafas es que se haga a través de los protocolos establecidos en los departamentos de consumo de los Ayuntamientos y de las Comunidades Autónomas, por lo que hay que ir a las oficinas de la OMIC o a la Dirección General de Consumo de la Comunidad”.

PUBLICIDAD

Secciones