El Pleno del Ayuntamiento de Leganés ha aprobado hoy duplicar la subvención a Caritas Leganés, elevando la misma hasta los 250.00 euros. El incremento será de 125 mil euros que se detraen de la partida de Festejos.
El acuerdo ha contado con el apoyo casi unánime de los 27 ediles, puesto que 26 de los 27 votaron a favor salvo el edil del grupo Unidas Podemos-Izquierda Unida que votó en contra, pertenecientes al sector de IU que aseguró que “la Iglesia no da dinero a Cáritas para ayudar a la gente y que Cáritas es una entidad privada vinculada a la Iglesia“. Gema Gil, portavoz de Podemos, ha señalado que “con este convenio les damos alimento, pero nada más”, aunque aseguró que votaría a favor.
La portavoz de VOX, Beatriz Tejero, tras asegurar que apoyaría la iniciativa, planteó al gobierno local si la modificación presupuestaria supone la clausura total de las Fiestas de forma oficial, pero no encontró respuesta.
Apoyo a la iniciativa y crítica al gobierno
Miguel Ángel Recuenco”Cáritas está ahí como siempre, como la Iglesia, en silencio ayudando”. Además insistió en que “viene muy bien la ayuda de esa subvención”., portavoz del PP, manifestó su apoyo asegurando que
Por su parte, el portavoz de Unión por Leganés, Carlos Delgado, tras explicar su aprobación a la ayuda aseguró que “llega tarde y que la problemática de los Servicios Sociales del Ayuntamiento han quedado más en evidencia con el coronavirus. Sorprende que el Ayuntamiento tenga que utilizar a entidades privadas para esta ayuda”. Además ha recordado la necesidad de “poner en marcha un comedor municipal y un albergue, que ya ha funcionado”.
Tarde, pero mejor
La defensa del gobierno ha venido de mano de su edil de Servicios Sociales, Eva Martínez, que ha “reconocido que llega tarde pero ese hecho ha permitido que sea mayor”. Además ha añadido que se está “trabajando con diferentes entidades, no solo con Cáritas. La acción de Servicios Sociales no se acaba con un convenio con Cáritas”.
El alcalde, por su parte, agradeció el “trabajo que realizan desde el área de Servicios Sociales para dar respuesta a algo a lo que nadie estaba preparado”. Santiago Llorente aseguró que “en las intervenciones he escuchado poca unidad y muchas críticas. Es un instrumento para mejorar la situación de muchas familias”.