-
La primera paciente tratada en este centro sanitario lo ha tolerado sin complicaciones
La Comunidad de Madrid ha aplicado un innovador tratamiento en cáncer de páncreas localmente avanzado que tiene efectos secundarios menores en comparación a otras terapias, y está dirigido a reducir el tamaño del tumor para que, a medio plazo, sea posible su extirpación quirúrgica. La paciente ha tolerado sin complicaciones la administración de este nuevo isótopo radiactivo.
La iniciativa se ha desarrollado en el Hospital público de Fuenlabrada, y se ha administrado por primera vez en el contexto del registro internacional Osprey, una base de datos que recoge personas diagnosticadas de este tipo de enfermedad y donde participan centros seleccionados de distintos países.
Aprobado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios – AEMPS– y a disposición del Sistema Nacional de Salud –SNS–, se trata de un tratamiento de braquiterapia con radiofármacos, una técnica de radiación interna en la que, a través de una endoscopia guiada por ultrasonidos, se inyecta el principio activo dentro del tumor con una radiación muy controlada, de forma que se administran dosis importantes con mínima toxicidad, según ha explicado el jefe del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fernando Pereira, investigador principal del registro Osprey en este centro sanitario público de la región.