-
La universidad ha llevado a cabo una nueva edición de este torneo, con la participación de grupos de toda España
Los días 20 y 21 de marzo tuvo lugar el Torneo Nacional de Debate de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) en el campus Madrid-Puerta de Toledo, donde se reunieron a equipos de diversas universidades y entidades. Además de los representantes de la propia UC3M, participaron equipos de las universidades Pública de Navarra, Alcalá, País Vasco, Córdoba, Antonio de Nebrija, Rey Juan Carlos, Francisco de Vitoria, Sevilla, Málaga, Pontificia de Comillas y Vigo, así como se contó con la colaboración del Instituto de Estudios Bursátiles, la Asociación de Debate Balear, el Colegio Retamar y la Fundación Cánovas-Indalo.
La final del torneo enfrentó a la Universidad Pontificia de Comillas contra la Asociación Dilema, de la Universidad de Córdoba, final que se acabó llevando la Universidad de Comillas. Como parte del sistema de clasificación, esta obtuvo automáticamente un puesto en la LEDU, la Liga Española de Debate Universitario, una competición que reúne a los mejores oradores del país. Alberto García Chaparro, integrante de este mismo equipo, fue premiado como el mejor orador del torneo.
Referente en el mundo del debate
Este prestigioso evento, este año en su decimoquinta edición, ha ido ganando prestigio con el paso del tiempo. También, la Universidad Carlos III se ha consolidado como referente en el mundo del debate en España, tanto por el papel que desempeñan sus participantes como por la organización de este acontecimiento que reúne a las mejores universidades en el ámbito del debate.
En esta competición los equipos debaten sobre un tema de actualidad, defendiendo posturas asignadas al azar sin saber antes el argumento a tratar. En esta edición, la cuestión a debatir fue: “¿Debe España levantar el anonimato de los padres donantes de gametos?”.
El evento está incluido dentro de la Sociedad de Debate de la UC3M, donde se busca formar a los participantes principalmente en oratoria, argumentación y la cooperación en equipo. Su organización es llevada por un equipo directivo apoyado por el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, Cultura e Igualdad, y actualmente integrado por Álvaro Pineda, Víctor Ramos, Carlota Ruiz de Valbuena, Ignacio Blanco y Óscar Rodríguez.