-
Nos ofrecen 10 recomendaciones para llevar esta carrera de éxito
-
Han realizado estas sugerencias gracias a un Curso de especialización sobre la carrera investigadora
La Universidad Carlos III de Madrid ha organizado este curso junto a la Academia Joven de España y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y con el apoyo de la empresa Monodon. En él se ha analizado las principales cuestiones a tener en cuenta para gestionar una buena carrera científica:
Por ejemplo, invertir tiempo en informarse sobre las convocatorias y participar en ellas con la ayuda de asesores puede ser clave para formar y fortalecer grupos de investigación. También es crucial considerar la finalidad de un proyecto de investigación durante su preparación, asegurarse de que esté alineado con los objetivos del programa y que tenga un impacto en diversas dimensiones. La investigación debe ser un proceso colaborativo y para un investigador en sus inicios en la carrera académica es primordial establecer conexiones a nivel internacional.
La UC3M añade también que al redactar un artículo científico, es importante no enfocarse únicamente en aspectos curriculares, sino reflexionar sobre la importancia, el impacto y la reproducibilidad de los resultados presentados. En la actualidad, son altamente valorables factores como la originalidad de las contribuciones científicas o su impacto socioeconómico, por encima del volumen de resultados publicados y otros indicadores cuantitativos. Asimismo, el conocimiento científico obtenido puede servir como base para iniciar empresas de tecnología y spin-offs que se derivan de los descubrimientos en laboratorios
Destacan desde la institución académica que la difusión efectiva de las principales ideas y consecuencias del I+D+i contribuye a sensibilizar sobre la importancia de la investigación, el desarrollo tecnológico y sus ventajas para la sociedad. Se recomienda implementar una estrategia a largo plazo para proteger y aumentar el valor de los resultados. Y, finalmente, los asesores científicos deben ofrecer información objetiva sobre las implicaciones de cada decisión sin imponer su criterio sobre el del resto de la comunidad.