ACTUALIDAD UC3M

La UCM3 realiza ensayos a gran escala con tecnología 6G para mejorar la calidad de vida en entornos urbanos

Banner Vertical

Loading

  • El objetivo de esta tecnología es la mejora de gestión en ecosistemas urbanos a nivel europeo

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) participa en un consorcio europeo que llevará a cabo ensayos a gran escala para implementar aplicaciones innovadoras 6G basadas en diversas tecnologías, como el metaverso, los cobots (robots colaborativos) o el Internet de los Sentidos. “Estas aplicaciones podrían tener un impacto significativo en la gestión y mejora de los ecosistemas urbanos de Europa” han anunciado desde la Universidad. 

“En los últimos años, la implementación de la tecnología 5G ha permitido alcanzar una mayor velocidad, disminuir la latencia (el tiempo que tardan los datos en transferirse) y mejorar la fiabilidad. Pero al mismo tiempo se están empezando a definir los requisitos y usos de las redes 6G, y en esta fase es preciso discernir y probar en qué casos la tecnología actual no es capaz de proporcionar el rendimiento adecuado para soportar las aplicaciones y usos previstos para el 6G” han subrayado desde la UC3M. De esta necesidad surge TrialsNet, un proyecto de investigación europeo que realizará experimentos a gran escala de casos de uso que puedan mejorar la calidad de vida en entornos urbanos. Para ello se utilizará tecnología de red avanzada para lograr progresos en tres áreas: infraestructura, transporte, seguridad y protección; eHealth y emergencias; y cultura, turismo y entretenimiento.

Advertisement

“Nuestro objetivo es poner a prueba esta tecnología de vanguardia tanto en la infraestructura de red como en el nivel de aplicaciones, a gran escala y con una amplia base de usuarios reales. Lo implementaremos en museos, aeropuertos, hospitales y recintos deportivos para evaluar tanto los beneficios sociales como el rendimiento de esta tecnología”, ha señalado Marco Gramaglia, profesor del departamento de Ingeniería Telemática de la UC3M e investigador de este proyecto. “Estas ventajas permitirán a los desarrolladores aprovechar al máximo la tecnología actual y brindarán a los operadores y fabricantes una dirección clara para la investigación futura en la evolución hacia el 6G. El resultado será de utilidad tanto para los investigadores activos en la industria como en el ámbito académico, ya que permitirá comprender qué es necesario para las próximas generaciones de redes móviles”, ha apuntado Gramaglia.

Tags

PUBLICIDAD

Secciones