ACTUALIDAD UC3M

La UC3M centra la Noche Europea de los Investigadores en las relaciones entre comunicación, política, arte y tecnología

Banner Horizontal

Loading

  • Tendrá lugar el viernes 27 de noviembre con actividades y coloquios online con académicos, artistas, periodistas y tecnólogos

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha preparado un programa de actividades centrado en las relaciones entre la comunicación, la política y la tecnología en el marco de la European Researchers’ Night, un evento de divulgación científica para todos los públicos que se celebra el mismo día en toda Europa.

El viernes 27 de noviembre a las 19.30 horas tendrá lugar un coloquio online interdisciplinar que reúne a académicos, artistas, periodistas y tecnólogos para debatir sobre las relaciones entre comunicación, tecnología, arte y política, intentando ofrecer una perspectiva crítica sobre los discursos hegemónicos en torno a lo tecnológico. Moderado por la vicerrectora de Comunicación y Cultura de la UC3M, Pilar Carrera, contará con la presencia de Fernando Broncano, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la UC3M; Esteban Moro, profesor del Dpto. de Matemáticas de la UC3M y del MIT Media Lab; Lluis Orriols, politólogo, profesor del Dpto. de Ciencias Sociales de la UC3M; María Pagés, bailaora y coreógrafa de flamenco española; y Esther Paniagua, periodista especializada en ciencia, tecnología e innovación.

Advertisement

Así mismo, durante dicha jornada, a las 11 horas, tendrá lugar un webinar teatral organizado por el Aula de las Artes de la UC3M y dirigido a centros de educación secundaria, titulado: “¿Qué pueden aportarte la investigación y las artes escénicas para comunicar mejor?”. Se presentarán diversas herramientas de las artes escénicas que pueden utilizarse para mejorar la comunicación en diversos ámbitos, desde las relaciones interpersonales hasta las videoconferencias. Posteriormente, varios profesores y profesoras de la Universidad aportarán algunas claves para comunicar mejor desde el ámbito de la comunicación audiovisual, la historia, la ingeniería de sonido y de telemática o el periodismo.

Entre las 17:00 y las 20:00, se organizan cuatro webinars y talleres online en castellano y en inglés realizados por equipos de investigadores que participan en proyectos científicos europeos de la UC3M en los que se abordarán diversas temáticas, con los siguientes títulos: “Tu smartphone sabe cómo te sientes: emociones y la era digital”, “Aprender sobre edición genética para el bien a través de tecnologías inmersivas”, “Descubriendo una science shop: una experiencia participativa”, y “¿Qué sabes de la 5G?”.

Estas acciones de la UC3M se enmarcan en la Noche Europea de los Investigadores y de las Investigadoras, un evento que incluye numerosas actividades gratuitas de divulgación científica y que se celebra simultáneamente en más de 300 ciudades europeas desde 2005. Sus principales objetivos son: acercar la figura del investigador a los ciudadanos para que conozcan su trabajo y los beneficios que éste aporta a la sociedad; fomentar la las vocaciones científicas entre los estudiantes y promover el espíritu emprendedor.

PUBLICIDAD

Secciones