ACTUALIDAD UC3M

La UC3M lanza un proyecto fílmico para conectar a los jóvenes con el patrimonio cinematográfico

Banner Horizontal

Loading

  • La segunda sección, “Cine (en) vivo”, se inicia el sábado 27 de abril en el Auditorio del campus de Leganés con un acto a cargo de la Orquesta de la UC3M

04/25/2024.- La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), en colaboración con Filmoteca Española, la Academia de Cine y los ayuntamientos de Leganés y Getafe, han lanzado un proyecto fílmico para conectar a los jóvenes con el patrimonio cinematográfico. Bajo la denominación “¿A quién le importa?” esta iniciativa tiene como objetivo conectar al público actual con el cine de décadas pasadas, tanto clásicos reconocidos como obras que no tuvieron la visibilidad adecuada.

La UC3M, como impulsora del proyecto, apuesta por un acercamiento al patrimonio cinematográfico desde la mirada de la generación que actualmente se encuentra en las aulas universitarias o justamente acaba de salir de ellas, ha indicado el centro universitario en un comunicado. Por ello, en esta edición cuenta con el trabajo de comisariado del colectivo Mediadistancia, que se ha encargado de realizar la programación para mostrar el cine del pasado desde la mirada presente.

Advertisement

El programa, que se inició el pasado 17 de abril en el cine Doré y se extenderá a lo largo de los próximos meses en distintas sedes y diferentes formatos. Se realizará a través de una serie de actividades (proyecciones de cine restaurado, encuentros o mesas redondas) divididas en seis secciones.

“Importando archivo”

La primera sección se denomina ‘Importando archivo’ y se va a llevar a cabo hasta el 29 de abril en los campus de Getafe y Madrid-Puerta de Toledo. Se trata de charlas y mesas redondas en las que profesionales del archivo y la restauración van a compartir sus experiencias. Entre ellas la de Nicole Fernández Ferrer, presidenta del archivo histórico de vídeo feminista Centro Audiovisual Simone de Beauvoir (París), que proyectará algunos materiales para ilustrar las labores de restauración del centro.

El próximo día 25, miembros de la plataforma La Digitalizadora de la Memoria Colectiva, dedicada a la conservación y difusión de la memoria audiovisual de movimientos sociales, darán una charla sobre sus procesos y acercamiento al mantenimiento y conservación del acervo colectivo de cine doméstico.

“Cine en vivo”

La segunda sección es ‘Cine (en) vivo’, que se inicia el sábado 27 de abril en el Auditorio del campus de Leganés con un acto a cargo de la Orquesta de la UC3M. Interpretará la adaptación del sainete lírico La Revoltosa, que en 1924 el director fílmico Florián Rey llevó al cine con el mismo título. La película, aunque no se conserva completa, ha sido recientemente recuperada y digitalizada en 4K por Filmoteca Española.

El 9 de mayo, el músico y productor Raül Refree interpretará en directo la banda sonora que ha compuesto del clásico de nuestro cine La aldea maldita (Florián Rey, 1930). En la actuación le acompañará la percusionista Nuria Andorrà.

La tercera sección se denomina ‘Siempre importaron’ y se desarrollará durante el mes de mayo en el Auditorio UC3M. Se proyectará una serie de restauraciones de títulos como In the Mood for Love (Wong Kar-Wai, 2000) o Perfect Blue (Satoshi Kon, 1997) y estarán presentadas por destacadas figuras de la cultura contemporánea y las redes sociales.

PUBLICIDAD

Secciones