-
Estos proyectos ayudan a comprender los retos presentes y futuros que afronta la sociedad
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha conseguido dos de los quince proyectos de la última convocatoria de investigación social de Fundación ”la Caixa”, destinada a iniciativas científicas de excelencia que ayuden a comprender los retos presentes y futuros que afronta la sociedad.
Estos proyectos, seleccionados entre un total de 768 candidaturas presentadas por personal investigador de universidades y centros científicos públicos y privados con sede en España y Portugal, recibirán una dotación de hasta 100.000 euros cada uno y se desarrollarán durante un periodo máximo de 24 meses.
Todos ellos se fundamentan en datos cuantitativos que proporcionan, mediante un enfoque original e innovador, conocimiento sobre los fenómenos sociales más relevantes de la actualidad. Los proyectos se divulgarán en el Observatorio Social de ”la Caixa”, una iniciativa para el estudio de la realidad social y de nuevas corrientes sociales que pueden marcar el futuro.
Economía, cambio climático y emisiones
“Cambio climático y retos económicos de la sociedad española” (CC-ECHASS) es el título del proyecto presentado por Esther Ruiz, catedrática del Departamento de Estadística de la UC3M. Su objetivo es analizar los efectos del cambio climático en la economía real y en el sector financiero, en especial las coberturas de seguros y las exposiciones de los bancos en España. La evaluación del riesgo climático se basa en predicciones probabilísticas de las variables climatológicas observadas en intervalos de extremos. Además, la medición de la incertidumbre de estas predicciones permite asignar probabilidades a posibles escenarios futuros, por lo que se evaluarán los efectos económicos en distintos escenarios. La medición de la incertidumbre en las predicciones es importante para una toma de decisiones bien fundamentada.
“Los impactos socioeconómicos de las zonas de bajas emisiones” (URBAN_SKIES) es el título del proyecto presentado por Natalia Fabra, catedrática del Departamento de Economía de la UC3M, que se centrará en investigar los efectos socioeconómicos duraderos de las zonas de bajas emisiones (ZBE). En concreto, estudiará si estas zonas poseen la eficacia suficiente para cambiar la composición de la flota de vehículos con la incorporación de vehículos más limpios, modificar los hábitos hacia opciones de movilidad compartida y potenciar la actividad económica en el interior de las zonas restringidas. Para ello, se utilizarán datos de alta frecuencia e hiperlocales para analizar los impactos socioeconómicos de las ZBE de Madrid y Barcelona desde la óptica de las técnicas econométricas más modernas. Con ello, este proyecto pretende contribuir al debate sobre dos cuestiones globales de gran importancia socioeconómica: el diseño de políticas medioambientales y el futuro de las ciudades.