ACTUALIDAD AYUNTAMIENTO

ULEG denuncia que la compra de nuevos contenedores (cuatro millones de euros) en Leganés podría ser “un traje a medida”

Banner Horizontal

Loading

  • La formación local asegura que “el redactado de los pliegos de condiciones se ‘fusila’ (copia) del de una descripción de productos de la web de una empresa”

  • El área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Leganés acaba de sacar a licitación la adquisición de 2.180 contenedores para residuos por unos 4 millones de euros

El partido local Unión por Leganés – ULEG se muestra muy crítico con la nueva licitación del ayuntamiento para adquirir contenedores de basura. Desde dicho partido han señalado que desde el año 2017, el Ayuntamiento de Leganés ha adquirido, por diferentes mecanismos, unos 2.588 contenedores de residuos para diferentes usos.

Ahora, “el gobierno socialista de Llorente pretende adquirir otros 2.180 contenedores para sustituir parte de los existentes junto a tres puntos limpios de proximidad, con un presupuesto de licitación de 4.023.552,50 euros, incluido impuestos”.

Advertisement

Según el portavoz de Unión por Leganés – ULEG, Carlos Delgado: “Es un despilfarro y desde luego no es nada sostenible ni para la economía municipal ni para el medio ambiente que se pretenda sustituir más de 1.200 contenedores de residuos con una antigüedad de tan solo 5 años”.

Desde ULEG recuerdan que en septiembre de 2016 el gobierno de Llorente modificó el contrato de la adjudicataria de limpieza para que sólo se suministrara 1.730 contenedores de residuos de los 4.602 comprometidos, y vinieron sin pedal de apertura.

Pliego con características con gran minuciosidad y sin lotes

Para ULEG, la concreción y exactitud en las condiciones de la contratación suele ser muy positivo, sin embargo en este caso el grado de concreción y de detalle es tan elevado que surgen suspicacias porque se podría estar restringiendo la sana competencia porque pareciera que se quiere favorecer una marca o modelo de contenedor determinado.

Así, se comprueba que en el apartado de descripción del pliego “puntos limpios de proximidad” se habla de adquirir un producto que cuya descripción coincide con la del producto de un fabricante: se definen la aleación del tipo de acero empleado, los tratamientos anticorrosión, el grosor del metal, el tipo de acabado, la densidad del número de semiesferas que debe tener la superficie, o incluso se detalla de forma casi coincidente el volumen en litros de cada uno de los, como máximo, 14 depósitos para distintos tipos de enseres susceptibles de ser depositados en el punto limpio.

Por último señalan que el contrato no se compone de lotes, así que las empresas que pretendan optar a licitar deben hacer una oferta global por todos los contenedores y puntos limpios. Algo que limita la competencia, salvo para las empresas que adquieran o suministren los modelos que coincidan de forma muy aproximada con los descritos en el pliego.

Contenedores más pequeños

Por último, señalan como curiosidad que los buzones de recogida neumática de Zarzaquemada se han sustituido por contenedores de 3.200 litros y sin embargo en la actual licitación se opta por contendedores de menor capacidad de entre 2.000 y 3.000 litros.

PUBLICIDAD

Secciones