ACTUALIDAD AYUNTAMIENTO

ULEG denuncia que una empresa adjudicataria del Ayto. de Leganés anunció la adjudicación 24 horas antes de la Mesa de Contratación que tenía que estudiarla

Banner Horizontal

Loading

Unión por Leganés ha revelado lo que han calificado como un “nuevo escándalo del contrato de zonas verdes, que fue adjudicado el pasado mes de diciembre nuevamente a la misma empresa que hasta ahora lo venía desarrollando”. Según la citada formación, el 17 de noviembre de 2020 el Grupo Sando publicaba en su web la renovación para Althenia de la conservación de las zonas verdes de Leganés por dos años más. 

Banner Horizontal

Advertisement

Desde ULEG califican como “realmente curioso que esta publicación se realizara 24 horas antes de celebrarse la propia Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Leganés en la que se tenía que estudiar la documentación aportada y, en su caso, proponer a la Junta de Gobierno la adjudicación”.

Carlos Delgado, portavoz de la formación, se pregunta: “¿Cómo podía saber la empresa matriz de Althenia, un día antes de reunirse la Mesa de Contratación, que la documentación presentada era correcta y que se le “daría” el contrato? ¿Son visionarios?”. Lo destacable, según apuntan desde ULEG, es que quien realmente adjudica los contratos municipales no es la mesa de contratación (que propone), sino la Junta de Gobierno, presidida por el alcalde Llorente, que se reunió para aprobar esta nueva adjudicación el pasado 1 de diciembre, es decir, 13 días más tarde.

Sincronicidad, con cuatro años de retraso”

Desde ULEG explican además que cuando en 2016 se adjudicó a Althenia el mantenimiento de zonas verdes, la empresa recibió mayor puntuación por asumir una serie de mejoras sin coste para el Ayuntamiento. Entre esas mejoras estaba el ajardinamiento y la construcción de un carril ciclista en la calle Estaño. El plazo de ejecución era de cuatro meses desde el inicio del contrato, por lo que la obra debía haber sido entregada como máximo el 25 de febrero de 2017. Sin embargo, se puede comprobar cómo a día de hoy, con el contrato finalizado desde el 24 de octubre de 2020, la obra está aún a medio hacer.

Banner Horizontal

El portavoz de ULEG califica como “curiosa sincronicidad” que la empresa instalara el vallado para el comienzo de estas obras, valoradas en más de 170.000 euros, un par de días antes de publicarse el nuevo proceso de licitación y los pliegos del nuevo contrato de zonas verdes en el Diario Oficial de la Unión Europea.

Delgado ha afirmado que “hemos pedido explicaciones, en múltiples ocasiones y sin respuesta, del motivo por el que la empresa Althenia no había ejecutado una mejora del contrato”. Según la formación verde, “cuando se producen incumplimientos de un contrato esto puede acarrear no solo algún tipo de sanción, sino que puede suponer dificultades para volverse a presentar a nuevas licitaciones.  Algo que inexplicablemente no suele suceder en el Ayuntamiento de Leganés”.

“El alcalde Llorente miró a otro lado”

En ULEG han recordado que el anterior contrato de zonas verdes adjudicado en 2016 a Althenia nació rodeado de polémica fruto de una anulación por el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la adjudicación a Helechos en favor de Althenia con una oferta económica muy ajustada. La empresa comenzó el contrato con la no subrogación de tres sindicalistas que posteriormente tuvo que asumir en parte. En 2018 el gobierno de Llorente modificó el contrato incrementando el mismo en 1,1 millones de euros.

Sin embargo, a este incremento no se le aplicó la rebaja del 28% que recogía la oferta de la empresa. Esto fue advertido por ULEG, pero de forma inconcebible se prefirió mirar hacia otro lado y olvidar el descuento a la empresa en perjuicio del interés general.

Durante la ejecución del contrato se han sufrido múltiples episodios de caídas de ramas, quejas sindicales y la falta de ejecución o retraso de mejoras del contrato. Ahora la Junta de Gobierno, en lugar de prorrogar el contrato por 2 años más, como así se contempla, decidió sacarlo nuevamente a licitación adjudicando el servicio a la misma empresa, por unos 120.000 euros más al año respecto al anterior, aunque esta oferta no fue la más barata. Sin embargo, Althenia obtuvo la mejor puntuación en la valoración subjetiva, mientras que la empresa que hizo la oferta más económica obtuvo, “casualmente”, la peor valoración subjetiva.

PUBLICIDAD

Secciones