-
El canal será de obligado cumplimiento a partir del 17 de diciembre por Directiva de la Unión Europea, por ello desde el partido pedirán en pleno la instalación inmediata para evitar “la ineficacia y tardanza con la que suele actuar”
09/07/2021.- Los ayuntamientos de más 10.000 habitantes estarán obligados a partir del 17 de diciembre de 2021 a disponer de un canal de denuncias. El objetivo de dicho canal es que sirva como herramienta que permita a los empleados y colaboradores alertar confidencialmente sobre sospechas de malas prácticas o conductas con el fin de detectar y prevenir que se cometan actos de fraude, corrupción, acoso u otras acciones indebidas.
Esta obligación se deriva de la Directiva de la Unión Europea 2019/1937 que tiene como principal objetivo “garantizar la protección de las personas que informen sobre la infracción de normas”. Es demasiado habitual que la persona que precisamente pone el foco en las prácticas anómalas termine siendo señalada y sufra represalias, lo que se trata de impedir con esta iniciativa.
El canal de denuncias es una medida de control muy útil en la prevención de delitos y en el descubrimiento de actuaciones irregulares o ilícitas y debe cumplir una serie de obligaciones derivadas del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea. El denunciante deberá ser informado sobre la finalidad, responsabilidad, destinatarios, conservación de datos y derechos del canal y se debe garantizar la absoluta confidencialidad de sus datos. Además, es necesario desarrollar medidas de seguridad necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del canal: control de acceso, confidencialidad y seguridad en la externalización.
Por ello desde ULEG pretenden, en palabras de su portavoz, Carlos Delgado: “Que se ponga en marcha este canal a tiempo y con los recursos adecuados, evitando la dejadez con la que el Ayuntamiento gestiona otras áreas, tal y como refleja la situación crítica de las escuelas infantiles, casas de niños, escuela de música, Policía Local, CAID, publicación indebida de datos personales en la web municipal, asesoría de igualdad y juventud, 010…”.
“Importancia de la transparencia, la ética y la legalidad en la actividad municipal”. Para ULEG, según han destacado ellos mismos, “son tres elementos imprescindibles para que una administración pública funcione adecuadamente y cumpla el fin para el que se ha creado: servir eficaz y eficientemente a los vecinos y al interés general”.