-
La OMS considera que es una cuestión de salud pública y considera que la solución pasa por las instituciones y la concienciación de la población marcada por las nuevas tecnologías y los individualismos
Unión por Leganés – ULEG ha vuelto a poner el foco en las personas con situación de vulnerabilidad del municipio, y en especial, las personas más mayores. De hecho, hace unos meses se hizo eco de los problemas que había provocado la brecha digital, acentuándose tras el confinamiento, y de las medidas de atención telemática que las administraciones habían tomado.
Todos estos problemas “que perjudicaban especialmente a los más mayores” volverán a ser expuestos por el partido político en el próximo Pleno. Presentarán una moción para combatir la “soledad no deseada”, catalogada por la OMS como una de las “epidemias del siglo XXI”, “un problema de salud pública que se vio acrecentado también a raíz de la pandemia que les aisló y les privó de compañía con la excusa de protegerlas”.
Moción para el próximo Pleno
La moción que ha anunciado ULEG que presentará en el Pleno propone una serie de medidas como la creación de un programa de acompañamiento a personas que se encuentren en situación de duelo, que sufren enfermedades crónicas o personas de edad avanzada o el fomento de un programa de voluntariado especifico dirigido a la compañía de todas las personas que se encuentran en situación de soledad no deseada a través del Punto de Información de Voluntariado del Ayuntamiento de Leganés.
También ha propuesto un programa mediado por el Ayuntamiento que facilite alojamiento gratuito a universitarios a cambio de ofrecer compañía a estas personas o el desarrollo de actividades de fomento de hábitos saludables, de bienestar emocional y actividades de ocio y cultural para desarrollar en compañía.
Todas estas propuestas, según han indicado desde ULEG, “son similares a las que se han llevado a cabo con éxito en otras entidades locales como el Ayuntamiento de Madrid y Barcelona o la diputación Foral Álava tal y como reconoce la Federación Española de Municipios y Provincias en su artículo Acción local contra la epidemia de la soledad”.
Ademas, han añadido que “es cierto que también desde nuestro ayuntamiento se han llevado a cabo algunas acciones al respecto, pero ha faltado una continuidad tanto en recursos como en el planteamiento y una estrategia global y completa para hacer frente a este creciente fenómeno”.