Según ULEG el alcalde ha eludido el debate en los dos últimos Plenos ordinarios cambiando el orden del día
La formación política local Unión por Leganés (ULEG) llevará al Debate del Estado de la Ciudad (martes y miércoles) el traspado del Parque de Bomberos de Leganés a la Comunidad de Madrid. Desde ULEG han intentado en los dos últimos Plenos ordinarios que se debatiese su propuesta pero, según fuentes del propio partido, “el cambio del Ordel del Día hecho por el alcalde ha impedido el debate”.
En esta ocasión, la propuesta de resolución que presentarán será “para revertir el acuerdo de pleno de solicitud de dispensa y frenar así que los bomberos del Ayuntamiento de Leganés pasen a depender de la Comunidad de Madrid”.
Actuar ‘de tapadillo’
Recuerdan en la propuesta que el Pleno aprobó (18 octubre de 2018) con los votos en contra de los concejales de ULEG y otros tres más dicha dispensa. “La transferencia del servicio municipal se ha ido dilatando en el tiempo (aunque no ha sido óbice para que de tapadillo y de urgencia se dieran pasos decisivos en la Junta de Gobierno Local de marzo) donde aún vivimos un estado de alarma debido a la pandemia del virus SARS-COV2 y que ha tocado de lleno a nuestro municipio, siendo uno de los más afectados de nuestra región. Finalmente de manera sorpresiva en la Junta de Gobierno del 9 de junio se aprobó el convenio de transferencia y el 10 de junio se firmó con los mandatarios del gobierno regional”.
Añaden que “este estado de alarma el servicio municipal de bomberos ha desplegado durante más de un mes un punto de desinfección, el único en la zona Sur de la región, en el que se han desinfectado más de 460 vehículos sanitarios y 372 profesionales. También han desinfectado 50 edificios entre centros de salud y residencias de mayores de nuestra localidad”.
Conservar competencias
Y explican que “todo este esfuerzo se ha logrado no sólo por la profesionalidad de estos, sino porque el Ayuntamiento de Leganés aún conserva las competencias de este servicio, unas competencias propias que corresponden a los municipios de más de 20.000 habitantes, según la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local. De otra manera, hubiéramos dependido de la decisión de la administración regional para el despliegue de recursos y realizar estas actuaciones en nuestro municipio”.
Detallan en la propuesta presentada por ULEG que se transfieren 75 funcionarios municipales, 17 vehículos, en su mayoría de escasa antigüedad, valorados en más de 1.600.000 euros y una parcela municipal de más de 5.200 m2 en el que se encuentra el parque de bomberos valorado en más de 2.280.000 euros, además del mobiliario y vestuario por más de 200.000 euros”. Y, por contra, “el Ayuntamiento de Leganés tendrá que asumir el pago anual a la Comunidad de Madrid del canon de 30,9 euros por habitante por la transferencia en la gestión del servicio de bomberos”. Además de perder los cerca de 600 mil euros “que anualmente se reciben del convenio con UNESPA para la adquisición de material y equipación del servicio de bomberos que pasarían directamente a recibirse por la Comunidad de Madrid”.
Cambios de pareceres
Critican el argumento de la “imposibilidad de prestar el servicio” indicando que “desde la aprobación por el pleno del Ayuntamiento de Leganés de esta solicitud de dispensa a la Comunidad de Madrid, hace más de 18 meses, el ayuntamiento ha seguido prestando el servicio con normalidad. Una normalidad con la que prestan el servicio ayuntamientos vecinos como Alcorcón, Fuenlabrada o la propia capital de España”.
El hecho de incluir la propuesta, además, está vinculado a las “manifestaciones realizadas por grupos políticos que en su momento favorecieron la dispensa y que ahora rectificarían, (en una clara alusión al PP que así lo manifestó su portavoz) así como el cambio absoluto de escenario y de concienciación por parte de los propios bomberos del incumplimiento de las promesas ofrecidas, de las sospechas de que se ha actuado de manera turbia por parte del gobierno local para torcer determinadas voluntades y de que el traspaso a la Comunidad de Madrid supone dar gato por liebre”.