ACTUALIDAD SALUD SUCESOS

Un 50% del consumo de drogas en Madrid se concentra en cannabis e hipnóticos, según nuevo estudio

Banner Horizontal

Loading

  • Heroína, cocaína y éxtasis, las que mayores riesgos presentan según los consultados, las más peligrosas según los jóvenes.

  • La educación en las escuelas (77%) se considera el método más eficaz para mejorar la prevención.

01/20/2025 La Comunidad de Madrid ha presentado una encuesta sobre la percepción de las drogas en la región, arrojando resultados alarmantes sobre el consumo de sustancias. Según el estudio, el cannabis y los hipnosedantes son las drogas más consumidas, concentrando casi el 50% del total del consumo. A continuación, se encuentran los analgésicos opioides, que también han mostrado una notable presencia en la población.

Este estudio, realizado a finales de 2024, involucró a más de 1.500 personas y se enmarca dentro del Plan Regional contra las Drogas de la Comunidad de Madrid, que fue lanzado por el Gobierno autonómico en noviembre de 2024. Según los datos presentados, un 54% de los madrileños entre 14 y 50 años afirma no haber consumido nunca drogas, lo que sugiere que aún existe una parte significativa de la población que se mantiene alejada de estas sustancias.

Advertisement

La prevalencia de drogas específicas

Los resultados de la encuesta revelan que los hipnosedantes, que son psicofármacos con efectos ansiolíticos, son consumidos por un 26% de los encuestados. El cannabis sigue en segundo lugar, con un 20%, y los analgésicos opioides ocupan el tercer puesto con un 13%. En cuanto a las drogas que se consideran más peligrosas, la heroína (con una puntuación de 9,06 sobre 10), la cocaína (8,80) y el éxtasis (8,68) son vistas como las que presentan un mayor riesgo, especialmente entre los más jóvenes, que son los que más las identifican como peligrosas.

La importancia de la educación en la prevención

La encuesta también destaca que los encuestados ven la educación en las escuelas como el método más eficaz para mejorar la prevención del consumo de drogas, con un 77% apoyando esta afirmación. Asimismo, los adolescentes de 14 a 17 años consideran que los centros educativos y de formación son la principal fuente de información (72%). Este dato subraya la necesidad de utilizar las escuelas como plataformas clave para la divulgación y prevención del consumo de drogas.

El Plan Regional contra las Drogas se enfoca en estas instituciones educativas, implementando medidas como buzones anónimos de denuncia, talleres de prevención, y el refuerzo de la figura del agente tutor. Además, se llevarán a cabo charlas con la policía y sus patrullas caninas, proporcionando un enfoque multidimensional para abordar el problema.

Un plan integral contra las drogas

El Plan Regional Contra las Drogas de la Comunidad de Madrid cuenta con una inversión pública de 200 millones de euros y está compuesto por 75 medidas, de las cuales ya se ha iniciado la implementación del 30%. Este plan se divide en cuatro grandes ejes: prevención, asistencia, reinserción, y vigilancia, inspección y control.

El Gobierno autonómico no solo busca limitar la publicidad y la venta de derivados del cannabis, sino que también está trabajando para ofrecer nuevos servicios y tratamientos. Un aspecto importante del plan es la creación de vías especializadas que permitan la reinserción laboral y social de los drogodependientes. Una de las iniciativas más destacadas ha sido la campaña “Los porros destrozan tu vida”, que se ha difundido en medios de comunicación y en centros educativos, de salud y otros espacios públicos. Esta campaña es parte de un esfuerzo más amplio que incluirá otras iniciativas centradas en diferentes tipos de consumo.

Servicios de atención y asistencia

En términos de atención y asistencia, la mayoría de los encuestados han expresado que, si necesitaran ayuda debido a un problema de adicción, acudirían a centros de atención a drogodependientes (64%) o a centros de salud y hospitales (55%). Este dato es crucial, ya que refleja la disposición de la población para buscar ayuda profesional en caso de necesidad.

El Plan Regional ha lanzado el servicio 012 Atención contra las Drogas, un recurso público que ofrece asistencia especializada los 365 días del año. Este servicio es gestionado por un equipo de psicólogos que están disponibles las 24 horas para ayudar a personas con problemas de adicciones, así como a sus familiares y profesionales que buscan orientación.

Un Compromiso con la prevención y la rehabilitación

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha destacado la importancia de esta iniciativa. Él afirma que “las drogas merecen una especial atención”. Asegura que estas sustancias destrozan vidasprovocan violenciaconducen a la marginación y derivan en grandes problemas de salud mental. Este compromiso busca un enfoque integral. No solo se desea prevenir el consumo, sino también asistir a quienes ya enfrentan adicciones.

El Plan Regional contra las Drogas es una estrategia robusta y multifacética para combatir el uso de drogas en la Comunidad de Madrid. Se centra en la educación, la atención y la reinserción. Se espera que estas medidas mejoren la situación actual. Además, se busca proteger a las poblaciones más vulnerables, especialmente a los jóvenes.

PUBLICIDAD

Secciones