El próximo día 3 de abril, el Teatro José Monleón de Leganés acogerá la actuación de la “Orquesta Concertante de Madrid”, dirigida por J0sé María Duret, que interpretará bandas sonoras de películas para todos los públicos. El objetivo, además de dar a conocer el parkinson, es visibilizar el trabajo que realiza la Asociación Parkinson Aparkam, con sede en Leganés y Alcorcón. La entrada al concierto es gratuita, pero para asistir es necesario tener invitación. Esta puede recogerse los lunes y miércoles por la tarde, de 18:00 a 20:00; y los martes y jueves, de 12:00 a 14:00, en las dos sedes de la asociación.
La Orquesta Concertante de Madrid es una agrupación sinfónica pop que cuenta con un equipo de más de sesenta músicos de diez nacionalidades distintas. Por otro lado, cabe destacar que, además de utilizar los clásicos instrumentos como pueden ser la viola o el contrabajo, también integra guitarras, y bajos eléctricos, baterías y muchos otros instrumentos de percusión. Interpretarán títulos para todos los gustos entre los que estarán los clásicos como ‘James Bond’, ‘Cazafantasmas’ o ‘El bueno, el feo y el malo’ hasta ‘Cantando bajo la lluvia’ o ‘Misión Imposible’.
Los beneficios de la música
Muchos estudios afirman la conexión entre la música y el baile con la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad de párkinson, de hecho, la musicoterapia es uno de los servicios que ofrece la Asociación Párkinson Aparkam. Pero no es sólo beneficiosa para personas con dolencias, sino para cualquier persona la música tiene efectos fisiológicos sobre el ritmo cardíaco, la presión arterial, el ritmo respiratorio y las funciones cognitivas. Desde relajar, hasta ayudar a la concentración, la música nos da placer, puede ayudar a la gestión de las emociones y acercarnos a ese estado que llaman felicidad