-
Algo más de 300 personas, entre Policía Nacional, Policía Local y Protección Civil, técnicos municipales constituyeron un operativo conjunto y coordinado por el ‘Gabinete de Emergencia’
Leganés fue uno de los enclaves del panorama nacional que no quedó a salvo del apagón que sufrió la península ibérica el lunes 28 de abril. Pasadas las 12.30, España entera se queda ‘a oscuras’. Al poco de que se tuviera conocimiento de la magnitud del apagón, las autoridades locales se reunieron en un ‘Gabinete de Emergencia’.
Tal y como ha contado el alcalde en una entrevista en Ser Madrid Sur, al primer edil le pilló en la Ciudad Deportiva del Real Madrid. “Estábamos en Valdebebas firmando un convenio con la Fundación del Real Madrid y Westfield Parquesur”. Mientras se incorporaba Miguel Ángel Recuenco a la reunión, se reunían en la Comisaría de Policía Local, los ediles de Obras y Mantenimiento, Medio Ambiente, junto a técnicos de sus delegaciones. Con ellos, la jefatura del cuerpo local de Policía y Protección Civil.
Algo más de 300 efectivos entre agentes de Policía Nacional y Policía Local y voluntarios de Protección Civil trabajaron de forma coordinada para minimizar los efectos del apagón y ayudar a los vecinos que lo necesitaran. El Gabinete de Emergencia estuvo en constante comunicación a lo largo del día. De hecho, más allá de la comunicación se produjeron dos reuniones presenciales entre todos.
La última a las 11 de la noche para hacer una actualización de la situación en los diferentes puntos del municipio. Toda vez que se había recuperado gran parte de la electricidad en el municipio, aunque a esa hora todavía faltaban algunos barrios (Leganés Norte y Carrascal). Barrios que fueron los últimos en recuperar la electricidad mientras se producía dicha reunión.
Traslados de vecinos al Hospital Severo Ochoa y puntos de información
El alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, ha detallado que “se establecieron siete puntos de información en los diferentes barrios y Protección Civil fue informando a través de megafonía por las calles. Hemos estado en constante colaboración con el Hospital Severo Ochoa porque faltaban bombonas de oxígeno o respiradores y se han trasladado a vecinos al centro hospitalario para que fueran atendidos”.
El regidor visitó a última hora de la noche el Hospital Severo Ochoa para conocer el estado de la situación. El Hospital habilitó cerca de un centenar de puntos con respiradores para atender a los pacientes. Hay que destacar que el centro hospitalario contaba con energía para diez días gracias a su sistema de depósitos y generadores. Por su parte, los agentes de Policía Local doblaron turnos para solaparse los de la mañana con los de la tarde, y los de la tarde con los de la noche para reforzar el servicio.
“Agradecer el servicio y la disposición de los trabajadores municipales”
Recuenco ha querido “agradecer el servicio y la disposición de los trabajadores municipales, desde Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil, los servicios de limpieza y mantenimiento de la ciudad y la colaboración con el Hospital. Además de a varias entidades empresariales que prestaron su ayuda a Policía Local y a Protección Civil con la cesión de generadores”.
Anécdotas
Afortunadamente, no ha habido conocimiento de grandes problemas. La más grave de ella quedó en un susto, tras la reanimación de una persona que se encontraba en parada cardiorespiratoria por parte de Protección Civil. Además, la Comisaría de Policía se convirtió en cobijo de algún pequeño que no había sido recogido por sus padres en el colegio y que fue llevado allí por sus profesores al no poder localizarles.