ACTUALIDAD AYUNTAMIENTO

Unanimidad en la crítica de toda la oposición al gobierno de Leganés por ser de los peores pagadores de España

Banner Horizontal

Loading

  • DELGADO (ULEG): “Es absolutamente inconcebible que un Ayuntamiento que lleva varios años de superávit sea incapaz y absolutamente incompetente para poder pagar”

  • RECUENCO (PP): “Se vuelve a demostrar la ineficacia del gobierno socialista de Leganés”

  • GEMA GIL (UP-IU): “¿La gente no come? Teniendo superávit cómo se puede deber dinero a los proveedores”

  • BIANCA MAROTO (Leganemos): “Especialmente desventajoso para pequeñas y medianas empresas, ya que tienen menos posibilidades de afrontar largas esperas para cobrar”

  • BEATRIZ TEJERO (VOX): “Les da igual gestionar o no, pagar o no mientras saquen rédito político engañando a la gente con inversiones millonarias destinadas al mantenimiento de nuestras calles”

Banner Horizontal

La noticia desvelada ayer por este periódico al respecto del toque de atención de la Intervención al gobierno local (PSOE-Cs) por su alto índice de morosidad en el pago a proveedores ha provocado la reacción de todos los partidos de la oposición. Además de una amplia repercusión y eco social. 

Advertisement

Carlos Delgado (ULEG, cuatro concejales) ha señalado que “esa noticia viene acreditar no solo que el gobierno de Leganés sea de los que peor pagan de España sino que es de los que peor están gestionados de España. Es absolutamente inconcebible que un Ayuntamiento que lleva varios años de superávit, y en el último de 50 millones de euros, sea incapaz y absolutamente incompetente para poder pagar a sus proveedores en tiempo y plazo. Algo que supone una asfixia a centenares de pequeños negocios, pymes particulares que sufren la mala gestión de este gobierno incompetente”.

Delgado ha añadido que “esto también viene a acreditar la importancia que tiene la decisión de los vecinos cuando son las elecciones, porque no se vota solo unas siglas o ideología sino unos gestores y queda acreditado que los gestores del ayuntamiento de Leganés son de los peores de España”.

Miguel Ángel Recuenco (PP, cuatro concejales) ha indicado al respecto que “una vez más se vuelve a demostrar la ineficacia del gobierno socialista de la ciudad de Leganés. Por un lado se incumple la ley que marca que hay que pagar en 30 días cuando el ayuntamiento se va por encima de los 70. Por otro supone que a empresas, pymes y autónomos que prestan servicio al Ayuntamiento se les hace sufrir, se les estrangula con las consecuencias que ello puede tener para las personas que ellos contratan provocando que no puedan mantenerlos en plantilla y sean despedidos. Y, por último, repercute en que no se está prestando un  buen servicio público. Tenemos la basura sin recoger, falta de profesores en Escuelas Infantiles y Conservatorios… Todo parte de esto, de gestionar incorrectamente unos presupuestos”.

Las quejas

Gema Gil (UP-IU, tres concejales) ha apuntado que “llevamos toda la legislatura denunciándolo, si se cumpliese la ley de financiación que reivindicamos desde Unidas Podemos esto no pasaría, pero ya sabemos cómo son las políticas del PSOE y CS en Leganés”. Gil, además se ha preguntado: “¿La gente no come? Teniendo superávit cómo se puede deber dinero a los proveedores”.

Según Bianca Maroto, miembro de la coordinadora de Leganemos (dos concejales), que el municipio de Leganés tenga un periodo medio de pago a proveedores tan elevado refleja que aún queda mucho trabajo por hacer. “No olvidemos que incumplir los plazos establecidos por la ley supone un perjuicio para empresas y autónomos, que acaba afectando directamente a sus trabajadores, siendo además especialmente desventajoso para pequeñas y medianas empresas, ya que tienen menos posibilidades de afrontar largas esperas para cobrar, por lo que desde Leganemos hemos venido exigiendo y trabajando para reducir este plazo y que se cumpla la ley”.

Beatriz Tejero, (VOX, 1 concejal) ha incidido en que “a este gobierno le da igual gestionar o no gestionar , pagar o no pagar mientras saquen rédito político engañando a la gente con inversiones millonarias destinadas al mantenimiento de nuestras calles pero , la realidad es que la gente les ha votado y están aplicando sus políticas”.

PUBLICIDAD

Secciones