REPOR SOCIEDAD

‘Vacaciones en Paz’, un programa con lecciones de solidaridad con los niños saharauis

Banner Horizontal

Loading

  • La Asociación de Leganés con el Pueblo Saharaui llevan 20 años con proyectos de cooperación

  • SAMPEDRO, presidente: “La satisfaccion que recibes por parte de los niños es mucho mayor de lo que puedes hacer por ellos”

Jose Luis Sampedro es el presidente de la Asociación de Leganés con el pueblo Saharaui. Le pone pasión a su permanente ejercicio de solidaridad con dicho pueblo y se le pone el vello de punta con una reflexión hecha por él mismo: “¿Qué pasará cuando vengan los nietos de los primeros niños que vinieron en acogida?”.

Esa pregunta marca este reportaje. El programa ‘Vacaciones en Paz’ (que ya está en marcha) sirve para acoger principalmente en Leganés una cifra que esperan que ronde de nuevo los 40 niños. Reconoce que “este año necesitamos más familias porque el ciclo de los niños que repiten se agota y queremos traer el mismo número de niños que otros años”.

Advertisement

Efectos de la crisis

Explica Sampedro que “la crisis también ha afectado a la acogida. Pasamos de llegar a tener en España entre ocho y diez mil, a bajar a poco más de 3.000. Aunque este verano podemos estar rondando de nuevo los cinco mil”.

Los críos que vienen tendrán entre 10 y 12 años porque “son las últimas oportunidades que tienen para venir. Es una decisión que toman en los propios campamentos”. Precisamente la acogida de estos niños ha permitido a muchas personas “conocer la problemática saharaui. La vinculación que da el niño con el problema es mucho mayor que si no lo has tenido. Las familias conocen mucho más a fondo la problemática”.

El programa ‘Vacaciones en Paz’

Ninos-saharauisPero ‘Vacaciones en paz’ es un programa de acogida de unos niños que los miembros de la asociación reconocen que “la satisfacción que recibes por parte de ellos es bestial. El niño que está de acogida en tu casa te da muchísimo más de lo que tú puedes darle a él”.

Sampredro reconoce que “las anécdotas por el asombro del interruptor de la luz, el grifo de agua o la nevera ya no se dan, pero las vivencias con estas criaturas son millones y siempre son muy agradables”. Ahora solo queda que este año, de nuevo, las vacaciones sean en paz.

Una referencia en Vereda y para todo Leganés

La Asociación de Leganés con el Pueblo Saharaui tienen establecida su sede en una de las habitaciones del descatalogado Colegio Azorín en Vereda de los Estudiantes. “Aquí estamos y aquí queremos continuar muchos años y que seamos una referencia para el barrio y para todo Leganés para aquellos que aún no lo somos”, asegura su presidente que no duda en añadir que “lo somos para muchos de los que nos conocen, pero no siempre nos damos a conocer todo lo que quisiéramos”.

Contacto con la Asociación

SAHARAHUITodas aquellas familias que estén interesadas en vivir esta experiencia y en tener un gesto de solidaridad y hermanamiento con los niños y niñas y con el pueblo saharaui recibirán información en el teléfono 630 20 27 56 o a través del correo electrónico leganeshara57@gmail.com.

Ser familia de acogida 

Cristina es una de esas familias de acogida que hay por toda la geografía española. “En mi caso son ya cinco años seguidos abriendo mi casa de par en par a Nbarak. Sus hermanas están viviendo durante el curso en casa de otro familiar mío”.

Según su experiencia personal: “Él llegó con seis años la primera vez y durante todos estos veranos son muchas las vivencias que nos dejan desde el primer día que llegan a un mundo completamente nuevo, hasta el deseo de verlos de nuevo, año tras año ser familia de acogida significa muchas cosas pero sobre todo ofrece lo más importante para los seres humanos: felicidad. Felicidad para los niños y las niñas que viene a nuestras casas, y felicidad para los que les recibimos con las puertas abiertas. Es sin duda una experiencia preciosa.

Se adaptan de maravilla desde el momento que llegan. Son muy felices aquí los dos meses que vienen, pero ellos tienen una cosa y es que adoran a su familia. Se hacen mucho de querer cuando vienen. La experiencia de ‘Vacaciones en paz’ es muy recomendable.

 

PUBLICIDAD

Secciones