ACTUALIDAD SOCIEDAD

Victoria judicial para Reclama con Éxito: Más de 10000 euros recuperados en gastos hipotecarios al Santander o Bankinter entre otros.

Banner Vertical

Loading

Los tribunales españoles están sentando un precedente claro: las entidades bancarias deben devolver los gastos hipotecarios cobrados de forma indebida. Los abogados especializados en Derecho Bancario de Reclama con Éxito han logrado acumular sentencias favorables contra gigantes como Santander, BBVA, ING, Sabadell, Bankinter o Laboral Kutxa, afianzando la protección de los hipotecados.

La justicia ha declarado repetidamente la nulidad de estas cláusulas por considerarlas abusivas. “La doctrina del Tribunal Supremo y del TJUE es inequívoca: cuando existe una imposición unilateral de los gastos, sin negociación ni transparencia, nos encontramos ante una cláusula abusiva”, explica César Blanco del Amo, director legal del despacho Reclama con Éxito, especializado en la reclamación de gastos hipotecarios.

Advertisement

Bancos condenados: así están respondiendo ante los tribunales

En sentencias contra entidades como Santander, se ordena la devolución de entre 830 y 900 euros, más intereses, y se imponen las costas judiciales al banco. Contra BBVA, un consumidor recuperó más de 1.150 euros. Frente a ING, se reconoció más de 1.030 euros a favor de un cliente. En el caso de Bankinter, el consumidor recuperó más de 900 euros. Banco Sabadell aceptó las pretensiones del demandante y el importe recuperado se aproximó a los 895 euros, incluyendo gastos de notaría, tasación y gestoría, además de las costas impuestas al banco. Laboral Kutxa y Caja Laboral han sido condenadas a devolver más de 1.050 euros y 1.130 euros, respectivamente.

A pesar de las victorias, persisten mitos como “ya es demasiado tarde para reclamar”. Sin embargo, la jurisprudencia ha clarificado que el plazo para la reclamación no se inicia en la fecha de la firma de la hipoteca, sino cuando el consumidor toma conciencia del carácter abusivo de la cláusula. Esto significa que para un vasto número de hipotecas, el derecho a reclamar se mantiene plenamente vigente.

Las reclamaciones se han convertido en un proceso relativamente ágil. Además, muchos despachos jurídicos especializados operan bajo un modelo donde no se exige al cliente adelantar dinero, asumen los costes iniciales y cobrando únicamente si se obtiene una resolución favorable.

La clave para saber si se tiene derecho a reclamar reside en si los gastos de la escritura del préstamo hipotecario se impuso la totalidad de los gastos, es altamente probable que exista un derecho a la devolución. Un análisis documental, a menudo ofrecido de forma gratuita, puede aclarar esta situación. La trayectoria lo está demostrando: los tribunales están fallando, de forma abrumadora, a favor de los consumidores en esta materia.

 ¿Qué se puede reclamar y por qué la justicia ampara al consumidor?

El director legal de Reclama con Éxito explica: “Si la entidad impuso todos los gastos, y lo hizo sin transparencia, esa cláusula es nula. Esta es una situación que afecta a miles de hipotecados en Castilla y León y en el resto del país que, quizás, aún no lo saben”.

Se puede reclamar la devolución de:

  • Gastos de notaría: Normalmente, la mitad de los aranceles notariales.
  • Gastos de registro de la propiedad: La totalidad.
  • Gastos de gestoría: Si fue impuesta por el banco.
  • Gastos de tasación: El importe completo.

La jurisprudencia del Tribunal Supremo y del TJUE es fundamental:

  • El fallo inicial del Tribunal Supremo de 23 de diciembre de 2015 declaró nula por abusiva la cláusula que imponía al consumidor el pago de todos los gastos de la hipoteca.

  • Diversas resoluciones del TJUE han consolidado esta doctrina, aclarando aspectos clave como la imprescriptibilidad de la acción para reclamar la nulidad de la cláusula y la obligación de los tribunales de analizar de oficio el carácter abusivo, lo que refuerza la protección al consumidor.

Más allá de los gastos hipotecarios: IRPH, tarjetas revolving, microcréditos y comisiones

Además de los gastos hipotecarios, Reclama con Éxito también aborda otros productos bancarios problemáticos:

  • IRPH: Puede suponer una diferencia de miles de euros.
  • Tarjetas revolving: Con tipos de interés usurarios, declarados como tales en numerosas sentencias.
  • Microcréditos: La usura en este tipo de productos es una vía creciente de reclamación.

Comisiones abusivas: Incluyendo mantenimiento, descubierto o gestión.

PUBLICIDAD

Secciones