-
Gripe, COVID-19 y virus respiratorio sincitial, causante de la bronquiolitis, entre las afecciones más comunes durante esta época del año
-
El Gobierno regional mantiene activo el Plan de Invierno que ha incorporado 1.800 profesionales en hospitales y 1.075 camas adicionales
La Comunidad de Madrid dispone de una red de vigilancia Centinela de infecciones respiratorias agudas (IRA) en Atención Primaria, formada por 30 centros de salud para controlar la gripe, el COVID-19, o el virus respiratorio sincitial (VRS), causante de la bronquiolitis. Este sistema se complementa con el análisis de procesos que requieren ingreso hospitalario, con objeto de verificar la circulación de los virus y adoptar las medidas necesarias.
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha visitado hoy el Centro de Salud Tres Cantos, adscrito a este programa, para comprobar cómo sus profesionales de medicina y enfermería toman muestras de exudado nasofaríngeo, a pacientes con sospecha de infección, que son remitidas para su diagnóstico al Laboratorio Regional de Salud Pública.
Sus resultados permiten conocer semanalmente la incidencia de estas enfermedades en el primer nivel asistencial de la sanidad pública madrileña, así como la variante del coronavirus o el subtipo del virus de gripe mediante un estudio genómico.
Con Centinela se alcanza una muestra representativa del 10% de la población madrileña por edad, situación social o geográfica y se ve complementada con el seguimiento de pacientes que requieren ingreso hospitalario, en coordinación con la Dirección General de Salud Pública.
Tendencia ascendente
Matute ha explicado que actualmente se mantiene una tendencia ascendente de gripe, con 90,85 casos por cada 100.000 habitantes frente al umbral de 25 de esta temporada. “Se observa una ralentización de personas afectadas por SARS-CoV-2 así como un descenso, con respecto al año pasado, de más del 50% del número de bebés menores de un año que requieren ingreso hospitalario gracias a la campaña de inmunización que hemos llevado a cabo frente al VRS, y que ha permitido administrar hasta la fecha 29.678 dosis a lactantes”, ha añadido.
Para afrontar la circulación de las enfermedades propias de esta época, la Consejería de Sanidad está desplegando las medidas del Plan de Invierno, que incluyen la incorporación de 1.800 profesionales en los centros hospitalarios y la habilitación de 1.075 camas en función de la demanda asistencial, gracias a la monitorización diaria de la presión. También se han establecido circuitos rápidos de derivación a hospitales de media estancia y de apoyo.