-
Piden que se dé un informe detallado con la descripción de la ecografía a las mujeres antes de abortar
Este fin semana se ha celebrado en 17 localidades españoles y en siete americanas la llamada “Marcha por la Vida”. Convocada por la plataforma española Derecho a Vivir tenía una reivindicación común que era que se dé a la mujer la oportunidad de ver la ecografía de su hijo y escuchar su latido antes de tomar la decisión de abortar.
La séptima edición de la Marcha por la Vida ha contado con la adhesion de 49 asociaciones extranjeras y españolas. Entre las primeras se encuentran asociaciones con sede en Estados Unidos, Colombia, Panamá, Guatemala, Alemania, Francia, Eslovaquia o la República Checa.
‘Un latido, una vida’. Más información para la mujer
Al término de la VII Marcha por la Vida se ha leído un Manifiesto en el que se pide un cambio en la regulación del aborto dirigido a que la mujer tenga más información antes de poner fin a su embarazo. “Queremos”, explica la portavoz de Derecho a Vivir, Dra. Gádor Joya, “que se entregue un informe detallado con la descripción de su ecografía para que sepa lo que en ese momento está ocurriendo en su seno. Ocultar esta información a la mujer es asumir su incapacidad para decidir, para pensar, para valorar”.
Cas 100.000 muertos por aborto al año
En España en el año 2015, última cifra oficial publicada por el Ministerio de Sanidad, murieron a causa del aborto un total de 94.188 niños. La plataforma Derecho a Vivir aboga por el aborto cero y, mientras se llega a él, proponen avances para que se cumpla con la sentencia del Tribunal Constitucional de 1985 que afirma que “la vida del ‘nasciturus’ es un bien que el Estado tiene la obligación de proteger”.