OSSORIO Y LÓPEZ, EN LA JORNADA ACTUACIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
ACTUALIDAD COMUNIDAD EDUCACIÓN

La Comunidad de Madrid combate la violencia en los centros educativos con formación específica para policías locales y docentes

Banner Horizontal

Loading

  • Los agentes reciben instrucción sobre los distintos protocolos que llevan a cabo la Unidad de Acoso Escolar, entre otros equipos

La Comunidad de Madrid combate la violencia en los centros educativos con formación específica dirigida a los agentes de las Policías Locales y a los docentes de la región. El Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias ha acogido una jornada que ha contado con la intervención del vicepresidente regional y consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, y del consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López. Los asistentes han tenido oportunidad de instruirse sobre los protocolos que llevan a cabo la Unidad de Acoso Escolar; el Equipo de Atención Emocional y la Unidad de Convivencia en el ámbito de la prevención de la pertenencia a bandas juveniles violentas, consumo de drogas, conductas suicidas, entre otras conductas.

López ha señalado que se trata de “una iniciativa destinada a proporcionar a Policías Locales los conocimientos sobre sensibilización, prevención, detección y actuación policial en una materia que sabemos que preocupa mucho a las familias madrileñas y en la que estamos siendo pioneros”. La jornada ha incluido también una demostración del uso de perros para labores de seguridad preventiva y disuasoria en centros educativos, entre ellas, la detección de sustancias estupefacientes o armas blancas. En ese sentido, López ha manifestado la intención del Gobierno regional de continuar impulsando el uso de las unidades cinológicas para atajar cualquier fenómeno delincuencial en colegios o institutos.

Advertisement

Durante el mes de noviembre un total de 52 docentes adscritos a 50 centros se están formando en el primer curso de Prevención, Detección e Intervención desde el ámbito escolar ante grupos violentos juveniles y/o consumo de sustancias adictivas, que traslada información y herramientas a la comunidad educativa a través de cuatro pilares: conocimiento, detección, prevención e intervención. Esta actividad permite que los profesores y maestros pongan en práctica los protocolos que se han remitido ya a los cerca de 2.000 centros sostenidos con públicos, y así, el Gobierno de la Comunidad de Madrid afronta el fenómeno de las bandas juveniles “sin ningún tipo de alarmismo, pero con la máxima atención y dedicación.

PUBLICIDAD

Secciones