-
ULEG se ha recogido las quejas vecinales y ha denunciado la situación actual que es volver al antiguo sistema de recogida con camiones
-
ULEG: “ha supuesto la eliminación de muchas plazas de estacionamiento en un barrio no sobrado precisamente de espacio para el aparcamiento”
Unión por Leganés-ULEG ha recogido las quejas de los vecinos de Zarzaquemada tras la eliminación de la recogida neumática de basuras en el barrio. Hace meses que desde el gobierno municipal se tomó la decisión de desmantelar todos los buzones y “cegar las canalizaciones con hormigón para volver al antiquísimo sistema de recogida de residuos urbanos con camiones“, han señalado desde el partido.
Fueron ellos mismos que afirmaron que “el sistema neumático de recogida de basuras no volverá“. Todo ello “cuando el alcalde afirmó que la vuelta al viejo sistema de cubos y camiones era ‘temporal’ o que se iba a ‘hacer un estudio’ o ‘una prueba piloto'”.
Son muchos los vecinos y entidades que se quejan a través de las redes sociales de esta decisión “que no solucionará el problema de acumulación de basura y que ha supuesto la eliminación de muchas plazas de estacionamiento en un barrio no sobrado precisamente de espacio para el aparcamiento“.
@AytoLeganes el siguiente paso será la creación de sitios para los coches en el lugar donde se encontraban los tubos para la basura. Es asi ? No andamos muy sobrados de sitios en zarzaquemada pic.twitter.com/3HDC5mlF6j
— Noel Delgado (@Noel_Delpi) May 4, 2022
Sistema neumático
Este moderno sistema se vendió en los años 90 como pionero “y un referente europeo que se ha dejado morir por falta de mantenimiento“. “De hecho, un informe del año 2019 de la delegación de Medio Ambiente de Leganés recogía la necesidad de arreglar los agujeros existentes en la canalización, para evitar fugas de aire y presión, pero databa su vida útil en 25-30 años más“, han afirmado desde ULEG.
Desde entonces, “no se ha realizado ninguna inversión ni en reparación o mantenimiento y con la recomendación de la empresa adjudicataria (FCC) se decidió volver al retrógrado sistema de recogida con cubos y camiones“, han concluido desde ULEG.