Unión por Leganés – ULEG ha criticado la decisión del gobierno municipal de exigir la cita previa para las personas que acudan a la Casa del Reloj a registrar documentos u otros trámites en el horario de tarde. Según ULEG se trata de ” una “imaginativa” solución para intentar enfrentarse al caos que desde hace unos meses reina en el Servicio de Atención al Ciudadano (información y registro) del Ayuntamiento de Leganés”.
En la critica del partido independiente aseguran que “el SAC funcionaba perfectamente hasta finales del mes de octubre y ha sido el propio Ayuntamiento de Leganés quien ha generado la saturación actual de este servicio al cambiar el protocolo de actuación”.
Atasco informático
Y ello lo justifican en que “antes los documentos y solicitudes se daban de alta en el sistema informático y se sellaban manualmente, ahora el tiempo de cada trámite para el registro de documentos ha aumentado tanto que puede llegar a demorarse en más de cinco minutos, porque se escanea y se firma digitalmente documento a documento y se expide un certificado de lo registrado por el usuario”.
Y, en este caso, defienden a los propios trabajadores municipales de los que aseguran estar “impotentes ante la situación, se ven desbordados por la situación y la falta de recursos”. A lo que se suma “el precario sistema informático del Ayuntamiento de Leganés con equipos informáticos obsoletos que cuando no trabajan lento, se cuelgan y cuando no se cae el sistema. ¡Y aún así nos dan premios por ello!”.
Problema de falta de personal
El edil vecinal, Carlos Aranzana, asegura que “ha habido ocasiones en las se ha llegado a dejar de dar números para la atender de los ciudadanos debido por la espera existente”. Según Aranzana: “Es una decisión contra natura, la desatención. Un registro general no puede tener cita previa y más en el caos de procedimientos urgentes. Los ciudadanos ya se amoldaban a un horario de mañana o de tarde. Sin duda esta es la peor solución puesto que restringe el servicio al ciudadano obligándole a amoldarse a la disponibilidad del servicio”.
Indican desde la formación independiente que “los problemas se arrastran desde hace tiempo debido a que las bajas no se cubren, las jubilaciones se reponen y el nuevo sistema no se ha introducido poco a poco, sin “pruebas piloto” previas, sino que se ha hecho a las bravas, a última hora, mal, de forma improvisada y por imperativo legal (Ley 39/2015)”.
Falta de personal
Avisan además que los vecinos ya están buscando alternativas como trasladarse a la SAC móvil, “duplicando así el número de usuarios. No obstante, conociendo la simpatía del gobierno socialista por privatizar los servicios públicos, la solución podría haber sido aún peor”.
Desde Unión por Leganés-ULEG, se solicitará que el acceso a este servicio no esté limitado ni condicionado, pedirá estadísticas del servicio, el refuerzo y la simplificación de los procesos de cara a mejorar el servicio y las condiciones de los trabajadores.