-
La región se encuentra en Alerta de Alto Riesgo, superando en 4 grados las máximas registradas en junio con respecto a 2011
La Consejería de Sanidad ha activado por primera vez durante la primavera medidas para prevenir los efectos de las altas temperaturas en la salud y ante la mayor ola de calor de los últimos años que se experimenta en el mes de junio.
Las primeras medidas para prevenir los efectos del calor en la salud incluyen la toma de “contacto personal” de los profesionales de enfermería mediante llamadas telefónicas activas a pacientes mayores de 70 años fundamentalmente para realizar seguimiento de su estado de salud y ofrecer consejos preventivos.
En las consultas de los centros de salud se entregarán recomendaciones frente al calor a mayores y enfermos crónicos así como a sus cuidadores. También, se ofrecerá información individualizada a usuarios con determinada medicación.
Sanidad pone a disposición de los ciudadanos el teléfono 900 102 112 para atender consultas y problemas relacionados con las altas temperaturas. Además, en colaboración con la Consejería de Políticas Sociales y Familia, distribuirá 50.000 folletos y 3.000 carteles informativos en los centros de salud, hospitales y residencias de ancianos.
Niveles de alerta
El nivel 1, representado por un sol amarillo que indica Precaución, se establece cuando alguna de las temperaturas máximas previstas, bien para el día en curso o cualquiera de los cuatro días siguientes, es superior a 36,5 ºC, siempre que no se supere dicha temperatura más de tres días consecutivos. Se activa la alerta I, Precaución, con la comunicación correspondiente a la Red de Asistencia Sanitaria y a las diferentes instituciones responsables de la intervención (servicios sociales, ayuntamientos, etc.).
El nivel 2, representado por un sol rojo, indica Alto Riesgo. En este caso alguna de las temperaturas máximas previstas para el día en curso o cualquiera de los cuatro días siguientes es superior a 38,5 ºC, o bien superior a 36,5 ºC durante cuatro jornadas consecutivas.