La seguridad es la tranquilidad que nos ofrecen los que, de forma profesinal o con el más absoluto altruismo, trabajan en las Fiestas para que los demás podamos disfrutarlas. Ellos no están de celebración para que todos los demás puedan estarlo y se sientan seguros y tranquilos.
Leganés se prepara para vivir una nueva edición de sus Fiestas patronales. Una de las piezas más importantes de dicha celebración es el equilibrio que ofrecen desde el área de Seguridad Ciudadana para que el disfrute de muchos sea compatible con el día a día de una ciudad que durante nueve jornadas se mueve a ritmo de Fiestas.
Reunión con los “jefes”
LEGANEWS reunió a los responsables locales de dicha área: Óscar Oliveira (director general), Miguel Martínez (suboficial de Policía Local), Miguel Albaladejo (jefe del servicio de bomberos) y Teo Becedas (jefe de agrupación de Protección Civil en Leganés). No estaban pero hubo palabras de agradecimiento para “el trabajo coordinado con Policía Nacional” así como para el trabajo que desempeña “Guardia Civil en lo relativo a los espectáculos pirotécnicos”.
La suma del trabajo de todos los miembros de los diferentes cuerpos y agrupaciones es lo que nos permite al resto pasar las Fiestas lo más tranquilas posibles. Pero entre ellos mismos hacen una distinción a las gentes de Protección Civil: “Los demás formamos partes de cuerpos que somos profesionales, cobramos por hacer nuestro trabajo. Protección Civil no gana un duro y echan tantas o más horas que nosotros”.
Con “las orejas de punta”
Desde la parte política no se duda en asegurar que todo el dispositivo se basa en “asegurar el normal desarrollo de las Fiestas en todas las ubicaciones, asegurar el correcto funcionamiento de los eventos taurinos, sin olvidar la seguridad vial; y, tercero, dar respuesta a los problemas ordinarios”.
Pasan nueve días como “los perros cuando van a cazar. Tenemos que estar atentos a todo y reaccionar de la manera más rápida posible”. Aunque no dudan en reconocer que “la coordinación con la Policía Nacional es excelente. Esa coordinación diaria y permanente ayuda a que las Fiestas salgan bien”. Coordinación que se ve incrementada por los tiempos que nos ha tocado vivir en materia antiterrorista.
Y todo para llegar al día 20 y “dormir un día tranquilos y pensar en el siguiente hito”. Para unos, Protección Civil, las fiestas de Alcalá; para otros, las fiestas de San Nicasio; y para otros, retomar a la normalidad del día a día con la satisfacción del deber cumplido. Suerte y gracias.
Protección Civil: Dos puestos médicos
Teo Becedas (jefe de Protección Civil) ya ha vivido varias Fiestas desde ese puesto de responsabilidad. Se conoce los trucos y trampas de las mismas y asegura que “no supone un gran esfuerzo porque lo que hacemos en Fiestas es lo que hacemos durante todo el año. Habrá seis ambulancias de Protección Civil, dos puestos médicos, enfermeros en ambos sitios y 50 ó 60 personas todos los días. En los encierros, además, el número de ambulancias subirá hasta las 11 y de ellas dos son UVIS móviles y habrá unos 100 miembros de ‘Prote’”. La fórmula paras sacar fuerzas es “que las ganas te entran cada vez que ayudas a alguien”.
“La gente debe pasarlo bien, pero no hace falta perder el conocimiento”
Polícia Local dobla el servicio
Miguel Martínez, como suboficial de Policía Local, se conoce Leganés como la palma de su mano. Sabe que en estas fechas “hay que reforzar prácticamente el 100% el servicio. Hay que doblarlo y tener en cuenta los diferentes eventos que se realizan con especial atención a los encierros, las grandes concentraciones y la traca”. Recuerda que en los encierros “hay compañeros que se dedican a sacar del recorrido, segundos antes de llegar los toros, a personas que no están en condiciones o no llevan la vestimenta adecuada”. Incluso recordaban como anécdota “una señorita que vino a correr los encierros en chanclas”.
“Que disfruten pero rebajen el consumo de alcohol, nos trae problemas a todos”
Coordinados con CNP
Óscar Oliveira representa la parte política de la mesa. La que sufrirá las críticas pase lo que pase. “Tenemos un dispositivo integral basado en la prevención”, explicado en el texto principal de estas páginas. No duda en destacar “el trabajo conjunto que se lleva a cabo con Policía Nacional, aunque no se vea, existe una coordinación absoluta”. Oliveira recuerda el trabajo de Protección Civil en otras localidades: “Vienen agrupaciones de otros pueblos y esa ayuda es porque los nuestros están acostumbrados también a ir a muchos pueblos y colaborar con sus Fiestas. Ellos se quitan horas de sueño y descanso para los demás”.
“El dispositivo preparado para las Fiestas es integral y basado en la prevención”
Control de los fuegos
Miguel Albaladejo Pomares es el jefe de servicio de bomberos de nuestra ciudad. Reconoce que para el cuerpo las Fiestas “no suponen mucho más de lo habitual” pero si son las caras de la calma en “fuegos artificiales y traca”. Además explica que hacen “labor de apoyo logístico para extintores a Protección Civil para los sitios en los que ellos están y nosotros, no”. Y es que como bien explica “nosotros somos reactivos nos llaman y vamos. La gran mayoría de las incidencias son sanitarias. No suele haber incendios relacionados con las Fiestas, pero puede pasar que haya algún conato y por eso tiene Protección Civil los extintores”.
“Que la gente se lo pase bien, pero ojo al alcohol; si beben que conduzca otro”
‘Supermartxón’ en el Recinto Ferial
Una de las cuestiones sobre la mesa es la mejor ubicación del conocido ‘Supermartxón’. Sin discrepancias aseguran que el Recinto Ferial permite no dividir fuerzas y evita grandes molestias a los vecinos. Del mismo modo tienen claro que la ‘incidencia’ de los problemas de La Cubierta durante las Fiestas es mucho menor que en otras fechas. La explicación es, básicamente, numérica: “Con 50 policías locales, 30 policías nacionales y 50 miembros de Protección Civil dando vueltas por la zona, lo normal es que si haces algo te terminen pillando seguro”.