-
Se realizará la próxima Nochevieja y será la primera vez en los más de 150 años de historia del mítico reloj madrileño
-
Cuando sea la 1.00 en la península, el reloj retrocederá a las 12.00
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha anunciado, junto a su homólogo canario, Fernando Clavijo, que por primera el reloj de la Puerta del Sol de Madrid se retrasará una hora para ofrecer las 12 campanadas de Fin de Año. De esta manera, el reloj de la Real Casa de Correos ofrecerá las 12 campanadas tanto en horario peninsular como insular. Para ello, cuando sea la una de la mañana en la Península, el reloj retrocederá a las doce para hacer sonar de nuevo las campanadas.
Los presidentes madrileño y canario han mantenido una reunión en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid, en la que han tratado diferentes asuntos, entre ellos, esta iniciativa para la celebración de la Nochevieja de 2018. Tras esa reunión, el presidente Garrido ha subrayado que en Madrid “queremos tener muy presentes a los canarios. Nos unen muchos sentimientos, muchos vínculos de todo tipo”.
Reloj histórico
El de la Puerta del Sol se ha convertido en el reloj más famoso de España. Inaugurado por la reina Isabel II en 1866, ha formado parte de la historia y la tradición de los españoles. Fue a partir de la Nochevieja de 1962 cuando se generalizó la popularidad de este reloj. Ese año fue el primero en el que se retransmitieron por televisión las campanadas desde la Puerta del Sol, en una fiesta popular abierta al público.
La máquina es de acero y latón y se trata de un reloj de bancada horizontal de tres trenes: de horas, de movimiento y de cuartos. Su péndulo mide tres metros de longitud y tiene una oscilación de dos segundos. Desde 1996, el relojero Jesús López-Terradas es el principal responsable del mantenimiento y cuidado del reloj de la Real Casa de Correos.