-
El 90 % de los madrileños comprende que son necesarias las pruebas preventivas como la toma de tensión o las mamografías
-
El 83,4 % de los ciudadanos entiende las explicaciones que el profesional sanitario le da sobre su medicación
Las mujeres y los pensionistas son los grupos de población que presentan menos dificultades para acceder a conocimientos de los recursos sanitarios y temas sobre la salud. Así se recoge en las conclusiones del proyecto Alfahealth, la primera encuesta realizada en la Comunidad de Madrid sobre alfabetización en salud de la población, que ha presentado en el Hospital Clínico San Carlos el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, junto al equipo que ha liderado el proyecto.
El estudio ha sido realizado por la Consejería de Sanidad en colaboración con el laboratorio farmacéutico Esteve sobre una muestra de más de 1.500 madrileños mayores de 17 años, con objeto de conocer el grado de alfabetización en salud de los madrileños. Se ha estructurado en tres temáticas: la información y la atención sanitaria, prevención de enfermedades y cuidados y, por último, la promoción de hábitos saludables.
El objetivo del estudio es disponer de información básica sobre los conocimientos de los madrileños que conciernen a su salud para la posterior planificación y reorientación de las políticas sanitarias. Analizando por edades, en el estudio se destaca que los más jóvenes presentan más dificultades en los temas relacionados con las vacunas y, en concreto, en saber cuáles puede necesitar.
Promocionar salud
A raíz de los resultados del estudio de alfabetización en salud, la Consejería de Sanidad reforzará las actuaciones para formar a la población en el mejor conocimiento de la salud con acciones dirigidas desde los centros de salud de la Comunidad de Madrid, o bien que se recojan en los programas de Salud Pública y la Escuela Madrileña de Salud.
La Escuela Madrileña de Salud se puso en marcha con el objetivo de educar en el autocuidado, en la prevención y en la adopción de hábitos de vida saludable mediante el desarrollo de un conjunto de actividades, todas gratuitas e impartidas por profesionales sociosanitarios. También promueve la alfabetización sanitaria, proporcionando a la ciudadanía información básica que sirve de apoyo para la toma de decisiones para promover y mantener una buena salud.