-
Llevan seis meses de baja ante “la falta de seguridad” en el desempeño de su actividad profesional en el Centro Ramiro de Maetzu
-
ULEG llevará al Pleno una moción pidiendo más seguridad para “los centros de servicios sociales de Zarzaquemada y La Fortuna”
-
El partido independiente critica que “el centro donde está la concejal de Servicios Sociales, curiosamente, sí hay vigilancia”
“Amenaza de muerte e incluso agresiones físicas. Nos han tirado una mesa a la cabeza de una persona que estaba siendo atendida en el despacho. Vas por la calle y vas con miedo. Nos dicen los psicólogos que ni se nos ocurra acercarnos al centro de trabajo”. Así comenzaba el relato de trabajadores sociales del centro Ramiro de Maetzu (Zarzaquemada) ayer a las cámaras de Telemadrid.
Llevan medio año de baja tres personas del centro, trabajadores municipales, ante “la falta de seguridad” en el desempeño de su labor. Piden “un respaldo de la institución (Ayuntamiento) en materia de seguridad”. Advierten que en todo el tiempo que en estado de baja “no se ha cambiado nada y si nos incorporamos vamos a estar en las mismas condiciones y nos puede volver a ocurrir lo mismo”. No dudan en afirmar que les encanta su trabajo y que les encantaría volver pero siguen de baja “con medicación y el miedo todavía en el cuerpo”.
Equipo completo
Los hechos se conocieron tras una denuncia pública de la formación Unión por Leganés (ULEG). En la misma aseguraban que los tres trabajadores llevaban seis meses de baja por la falta de seguridad. “El equipo de familia al completo (trabajador social, educador y psicológo) están de baja”. A juicio de ULEG ante “la desidia del gobierno municipal”.
Calificaron de “incomprensible” la “falta de vigilancia en los centros, ni protocolos de seguridad/salud laboral sobre esta materia, ni cámaras o botones “anti-pánico”, ni que los servicios jurídicos les apoyen”. Reprochaban desde ULEG el contraste”con el centro donde está la edil de Servicios Sociales donde curiosamente sí hay vigilancia”.
Por esta razón, ULEG llevará al Pleno de mañana una moción para “dotar de seguridad a los centros de servicios sociales en Zarzaquemada y La Fortuna”. En la misma adquieren el compromiso de “votar una modificación presupuestaria para ampliar el pliego de seguridad ya que el vigente deja otra vez en el olvido a ambos edificios”.
En caso se que sea verdad, que demuestren lo sucedido, pero de lo contrario que no se les cubra las espaldas, porque no hacen un reportaje de las consecuencias psicológicas de los usuarios de servicios sociales, de las negativas a poder a acceder a ayudas y de las amenazas de las trabajadoras en lugar de ofrecer ayudas, la gente se calla por miedo y porque no nos queda más salidas pero quienes estamos en riesgo de exclusión y somos familias vulnerables, sufrimos las consecuencias de la poca o ninguna empatía por parte de las trabajadoras, desde luego aclaró que no se el caso y que desde luego condenó cualquier clase de agresión pero los demandantes de ayudas y en seguimiento en servicios sociales también sufrimos agresiones y muchísima presión y al contrario cero ayudas!!!