-
Dos digitales han detallado las cuentas del club, incluyendo unas perdidas en dicha inversión, a fecha de hoy, de 3,6 millones
-
En las cuentas se detallan pagos a empresas familiares, vinculadas al club, por casi 2 millones de euros
-
Las ediles no adscritas recuerdan que el Ayuntamiento les paga el gas, el agua y la luz y que “con lo que se ahorran invierten en bolsa”
-
Carlos Delgado (ULEG) ha pedido ya al socialista Santiago Llorente (alcalde) una valoración al respecto
-
Los partidos están intentando argumentar sus quejas sin ponerse a los aficionados en contra
Unos tuits de Roberto Bayón al respecto de lo que el mismo calificó como “la noticia económica del año” del viernes de la semana pasada abrieron un camino informativo vinculado al CD Leganés que ha comenzado a tener una deriva política cuyo final se atisba incontrolado e incontrolable.
Vamos con la noticia económica del día en el fútbol español (yo diría que del año)
1.- CD Leganés invirtió, aparentemente en Bolsa, durante la temporada 17/18 comprando más de 40M€ en acciones— Roberto Bayón (@RobertoBayon_) 14 de diciembre de 2018
Dos informaciones
Tras esa secuencia de tuits saltaron a la luz dos informaciones. La primera, en el digital palco23.com con el titular “El Leganés se juega su patrimonio en Bolsa tras lograr un beneficio récord de 16 millones“. En la misma se añadía que “el club cerró 2017-2018 con una facturación de 66,24 millones gracias a atípicos como traspasos, exceso de provisiones y subvenciones. Durante el ejercicio, invirtió más de 40 millones en acciones, con unas minusvalías del 15% en su última cartera”.
La segunda de las informaciones, en la misma línea, en el diario digital lainformacion.com con el titular “El peor partido del Leganés: pierde 3,6 millones en bolsa tras invertir casi 24“. En dicha información se incidía en el mismo aspecto que la anterior indicando que “el conjunto madrileño, que encadena dos años en la élite del fútbol español, ha reflejado en sus cuentas el deterioro de sus acciones bursátiles”.
Beneficios, inversiones y perdidas
Según esta información, el club habría logrado un “beneficio de 15,76 millones de euros, el mayor de toda su historia. No obstante, los resultados arrojaban algunas sombras y una de ellas eran sus inversiones financieras a corto plazo. De hecho, sin ellas el resultado hubiera sido de casi 19,35 millones”.
Todo ello se explicaba asegurando que “el Club Deportivo Leganés realizaba una inversión en activos financieros sujetos a cotizaciones en el mercado de capitales. El valor de compra de las acciones fue de 23,97 millones de euros y a esa fecha de 30 de junio de 2018 esos títulos de bolsa tenían un valor, ajustado al precio de cotización, de 20,388 millones. Es decir, estarían teniendo unas minusvalías latentes (todavía no habría vendido sus títulos) de 3,58 millones de euros o, lo que es lo mismo, cerca de un 15%”.
Analisis financiero de los mercados
Además se realiza un análisis financiero del mercado y se asegura que la inversión realizada “seguirá dando más de un quebradero de cabeza a la cúpula directiva del Club Deportivo Leganés. La marcha de la bolsa española desde que cerrara sus cuentas anuales no es positiva. Los numerosos focos de incertidumbre que imperan en el parqué han provocado que el Ibex 35 cayera desde los 9.870,7 hasta los 8.812,5 puntos. Es decir, se ha desplomado más de un 10% en menos de un semestre”.
Insisten en “lo llamativo de la decisión por el montane de lo invertido”, puesto que se habal de casi 24 millones de euros. Además se recuerda que está inversión “no se ha realizado en un club de fútbol español puesto que ninguno cotiza”.
Pagos a empresas vinculadas al Consejo y a la familia
En la primera de las informaciones, la de Palco 23, además detallan los ingresos y gastos de la entidad blanquiazul. En la misma se habla del pago de una comisión de 3,3 millones de euros a un agente FIFA; 22,97 millones de euros en gastos de nóminas de personal deportivo; o ” el pago de 1,16 millones a Femop 2016 (una mercantil del vicepresidente y dueño, Felipe Moreno) en concepto de secretaría técnica; de 111.000 euros a otra sociedad de la propiedad por la dirección general deportiva, y otros 757.000 euros a Clínica Leganés Salud, propiedad del hijo del matrimonio Moreno-Pavón y que (según refleja la web) se encarga de los servicios médicos del club”.
Las explicaciones del club se ofrecieron a través de una información del programa de radio ‘Hora Blanquiazul’. Los compañeros confirmaron los datos ofrecidos por los diferentes medios asegurando, según fuentes del club, que formaba parte de una estrategia de inversión como podía haber sido el hacerlo con futbolistas. Además de recordar que el accionariado de Felipe Moreno (97,5%) le permite poder realizar determinadas acciones sin dar cuenta a los minoritarios.
Arranque de la crítica política
Conocidos todos estos datos, el mundo político de Leganés ha empezado a manifestarse con más o menos virulencia y con más o menos publicidad. LEGANEWS ha tenido posibilidad de hablar con gran parte de los grupos políticos. La gran mayoría de los mismos reconocen que les ha pillado en una fecha a pie cambiado pero su intención es moverse en las próximas semanas. Algunos ya lo han hecho.
Las más beligerantes, de momento, con este asunto son las ediles no adscritas. Desde hace semanas han reclamado los gastos que el Ayuntamiento de Leganés paga de los consumos (luz, agua y gas) del CD Leganés. De momento la información no les ha llegado, pero según fuentes municipales, les llegará en los próximos días. Desde las ediles no adscritas se recuerda que “con lo que se ahorra el club en pagar suministros invierten en bolsa y en negocios familiares”.
El alcalde @SantiagLlorente debería hacer alguna valoración al respecto. Es una info inquietante (fútbol/negocio/política) que incrementa las sospechas por las que el PSOE se ha cargado la Fundación Leganés por el Deporte (Fundación que resucitará ULEG) https://t.co/4XwsBx32Kk
— CarlosDelgadoPulido (@CarlosULEG) 19 de diciembre de 2018
ULEG pide explicaciones al alcalde
Por su parte, desde Unión por Leganés, su portavoz Carlos Delgado exige al alcalde (PSOE) alguna reflexión al respecto de lo que está ocurriendo. Vincula su tuit a uno anterior en el que se refería al párrafo en el que se explicaban los pagos desde el club a las empresas vinculadas a la familia.
Según ha podido saber LEGANEWS, otras dos formaciones políticas tienen previsto posicionarse al respecto de esta información y no precisamente a favor.